Actividad antimicrobiana “in vitro” del aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens) sobre los microorganismos presentes en el pez aguja (Kajikia audax).

Descripción del Articulo

En esta investigación se obtuvo el aceite esencial de palo santo (B. graveolens) por el método de arrastre de vapor, el cual se caracterizó por cromatografía de gases GC-MS, obteniendo 34 compuestos de los cuales el de mayor porcentaje fue el Dlimoneno (32,6%). Asimismo, se aislaron microrganismos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noel Martinez, Kevin Carlos, Oviedo Casariego, Jose Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/769
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kajikia audax
palo santo
aceite esencial
actividad antimicrobiana
Bursera graveolens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se obtuvo el aceite esencial de palo santo (B. graveolens) por el método de arrastre de vapor, el cual se caracterizó por cromatografía de gases GC-MS, obteniendo 34 compuestos de los cuales el de mayor porcentaje fue el Dlimoneno (32,6%). Asimismo, se aislaron microrganismos del pez aguja (Kajikia audax), para luego evaluar la actividad antimicrobiana del aceite frente a dichos microorganismos. Los microorganismos fueron identificados mediante pruebas bioquímicas y de morfología microscópica. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) para Enterobacter sp, Pseudomonas sp y levaduras. La CMI para Enterobacter sp y levadura fue de 1,62 mg/ml y 6,48 mg/ml respectivamente, mientras que ambos microrganismos mostraron la CMB de 25,92 mg/ml. Las dos cepas de Pseudomonas sp mostraron total resistencia frente a las diferentes concentraciones del aceite esencial evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).