Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace

El Plan Estratégico de San Isidro ha sido elaborado teniendo en cuenta los principales sectores económicos desarrollados en el distrito, como son: el sector financiero, el sector empresarial, el sector hotelero y el de retail de lujo. San Isidro es reconocido actualmente como el distrito financiero del Perú y tiene las condiciones necesarias para poder desarrollar un clúster de servicios financieros; pues actualmente se ubican las principales empresas financieras que operan en el país, oficinas principales de grandes empresas peruanas y extranjeras, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tiendas de lujo, y empresas que brindan diferentes servicios conexos al sector financiero y empresarial. La propuesta de desarrollo económico se sustenta en el fortalecimiento de estos sectores, proponiendo las condiciones necesarias para su crecimiento en las zonas empresariales determinadas en el d...
2
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace

El Plan Estratégico de San Isidro ha sido elaborado teniendo en cuenta los principales sectores económicos desarrollados en el distrito, como son: el sector financiero, el sector empresarial, el sector hotelero y el de retail de lujo. San Isidro es reconocido actualmente como el distrito financiero del Perú y tiene las condiciones necesarias para poder desarrollar un clúster de servicios financieros; pues actualmente se ubican las principales empresas financieras que operan en el país, oficinas principales de grandes empresas peruanas y extranjeras, hoteles de cuatro y cinco estrellas, tiendas de lujo, y empresas que brindan diferentes servicios conexos al sector financiero y empresarial. La propuesta de desarrollo económico se sustenta en el fortalecimiento de estos sectores, proponiendo las condiciones necesarias para su crecimiento en las zonas empresariales determinadas en el d...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Propone el desarrollo de una edificación destinada al cuidado del adulto mayor teniendo en cuenta las limitaciones físicas que éstos presentan avanzada la edad; proponiendo cumplir con los más altos estándares de calidad en cuanto a la edificación y su funcionalidad, sin descuidar el cuidado de su salud y teniendo en cuenta el sentido de pertenencia y de comunidad que tiene toda persona adulta mayor.
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la presente investigación es calcular el índice de Progreso Social (IPS) en el año 2019 para el distrito de San Isidro y las dos zonas definidas para el mismo. La metodología para dicha investigación, se base en la de Social Progress Index, la cual permite determinar el índice de progreso social de una manera holística ya que integra cuatro componentes en tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos del bienestar, y (c) oportunidades. Para el cálculo de IPS considera diferentes etapas planteadas por el Social Progress Index siendo estas, (a) identificación de los conceptos a calcular, (b) identificación y selección de los indicadores y fuentes de datos, ya sea primario o secundario, (c) organización de la base de datos de los indicadores, (d) definición de las utopías y distopias para cada indicador, (e) estandarización de datos, y (f)...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la presente investigación es calcular el índice de Progreso Social (IPS) en el año 2019 para el distrito de San Isidro y las dos zonas definidas para el mismo. La metodología para dicha investigación, se base en la de Social Progress Index, la cual permite determinar el índice de progreso social de una manera holística ya que integra cuatro componentes en tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos del bienestar, y (c) oportunidades. Para el cálculo de IPS considera diferentes etapas planteadas por el Social Progress Index siendo estas, (a) identificación de los conceptos a calcular, (b) identificación y selección de los indicadores y fuentes de datos, ya sea primario o secundario, (c) organización de la base de datos de los indicadores, (d) definición de las utopías y distopias para cada indicador, (e) estandarización de datos, y (f)...
6
informe técnico
Presenta el informe sobre las mediciones de radiaciones no ionizantes en alta frecuencia realizado en el distrito de San Isidro el 05 de diciembre de 2013. Se concluye que los niveles de campo electromagnético en los alrededores de las estaciones radioeléctricas en estudio, como para el campo electromagnético total (incluyendo la suma de las fuentes emisoras de los sistemas radiantes de terceros) cumplen con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del Perú y por lo tanto con las recomendaciones ICNIRP para exposición poblacional.
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El distrito de San Isidro es una de las áreas urbanas más importantes de la ciudad de Lima, debido a que alberga bancos, financieras y empresas que aportan al desarrollo económico del país. Sin embargo, por su ubicación geográfica, es parte de una de las regiones afectadas por sismos originados en la mayor fuente sismogenica del Perú, el proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Continental. Por lo tanto, el objetivo general es establecer los escenarios de riesgo sísmico de las edificaciones y elementos susceptibles a colapso por causa del sacudimiento del suelo producido por un sismo de magnitud mayor a 8,5 Mw. Asimismo, se tiene como objetivos específicos la elaboración de mapas de los distintos tipos de escenarios de riesgo sísmico, así como, la representación de los recursos para la atención de desastres, entre ellos los pozos de distribución de agua po...
8
capítulo de libro
Publicado 2018
Enlace

El miedo, producto de la percepción de inseguridad, influye en nuestras vidas, por ello, el presente estudio realizará un análisis semiótico, en el plano de la expresión, sobre los dispositivos de seguridad y sus prácticas en viviendas privadas. Se eligió una residencia en el distrito de San Isidro. Por más que este sea el actual distrito más seguro de Lima, encontramos cierta percepción de inseguridad en los ciudadanos de la vivienda analizada. En parte, esto se debe al miedo, producto de la constante lucha para combatir el mismo temor, a pesar de que el crimen en sí podría haberse reducido, según estadísticas actuales.
9
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de ruido ambiental que se realizó en la Municipalidad de San Isidro el día 25 de octubre del 2013. Los resultados del monitoreo de ruido ambiental superaron en todos los puntos el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003- PCM) para zona de protección especial, residencial y comercial. Los valores registrados se deben al tránsito vehicular de transporte público, privado y el incorrecto uso de sus bocinas.
10
tesis de grado
En esta tesis, se realiza el estudio del distrito de San isidro (en la ciudad de Lima) considerando su categoría de “centro de negocios” y enfocándonos en la falta de espacios de trabajo para el sector de trabajadores independientes; el cual va creciendo en porcentaje cada año. Este trabajo comprende una investigación presencial de la zona, la realización de entrevistas , además de referencias a datos estadísticos proveniente tanto de la municipalidad del distrito, como de INEI y modelos extranjeros, todas estas fuentes de investigación han permitido la realización un diseño del espacio preciso , considerando todas las variables , desde la diversidad de profesiones comprendidas en el término “ trabajador independiente”, hasta la versatilidad del cada uno de los espacios y sus características multifuncionales. Así pudiendo dar solución y una posibilidad asequible de ...
11
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

En el Perú, el turismo gastronómico ha adquirido gran relevancia, consolidándose como uno de los principales destinos culinarios; sin embargo, existe una falta de centros especializados en formación gastronómica con infraestructura adecuada y programas estructurados. Es necesario resaltar la importancia de diseñar un centro de formación y promoción gastronómica que impulse la educación y el turismo gastronómico de manera planificada. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo identificar las condicionantes contextuales para el adecuado diseño arquitectónico y urbanístico de un Complejo Turístico Gastronómico Sostenible en el distrito de San Isidro, Lima 2024, determinando criterios de diseño que favorezcan su integración urbana y funcionalidad. En este sentido, se empleó una metodología de enfoque mixto y un diseño descriptivo, dado que se integran dato...
12
tesis de maestría
En la investigación titulada: “gestión municipal y desarrollo sostenible en el distrito de San Isidro 2018, el objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre gestión municipal y desarrollo sostenible en el distrito de San isidro año 2018. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 150 colaboradores. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios aplicados a los colaboradores de la institución. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Cron Bach que salió muy alta en ambas variables: 0,852 para la variable gestió...
13
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre la participación ciudadana y el presupuesto participativo en el distrito de San Isidro, 2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 591 integrantes de las organizaciones sociales del distrito de San Isidro, Lima, elegidos por muestreo probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Participación Ciudadana y el Cuestionario de Presupuesto Participativo. Los resultados indicaron que existe una relación significativa y positiva entre la participación ciudadana y el presupuesto participativo (rho= 0,136; p-valor= 0,038). En cuanto a los objetivos específicos de la investigación, se determinó una relación significativa solo en la dimensión participaci...
14
tesis de grado
Se desarrolló un EDIFICIO DE OFICINAS COWORKING CON ALOJAMIENTO EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO, el cual se inserta en el campo de la arquitectura empresarial y comercial, orientado a Empresas del sector A y startups, bajo el concepto de uso mixto, con lo cual se activan los usos del edificio mediante la diversidad de servicios insatisfechos actualmente. También, se planteó en la propuesta, integrar el espacio público de recreación pasiva, ubicado dentro del predio, con el tejido urbano que lo rodea.Se elaboró la propuesta bajo de premisa se generar una polifuncionalidad, dentro del predio, para así, explotar al máximo la rentabilidad del mismo, generando interés en los promotores e inversionistas inmobiliarios y ser un hito en la zona Oeste del distrito de San Isidro; con una visión prospectiva de cara al Bicentenario de Lima, por lo que dicho proyecto estará conformado por cuat...
15
tesis de grado
El proyecto se inscribe en campo de la arquitectura de comercio especializado, para pequeñas, medianas y grandes empresas tanto nacionales como internacionales, haciendo que cada espacio tenga equilibrio entre la función y forma, proponiendo así un diseño eficiente dentro del entorno, cubriendo las necesidades de las exigencias de las empresas y/o usuarios en sus centros de trabajos para aumentar la productividad laboral. La propuesta comprende 3 tipos de oficinas diferenciadas por su área, enfatizando su diseño en oficinas coworking donde comparten un mismo espacio y pueden modificarse de acuerdo con las necesidades de las empresas. Estas se ubicarán a partir del tercer nivel proponiendo seis oficinas por piso hasta el nivel seis. Del octavo nivel al decimoquinto solo habrá una oficina por piso, haciendo un total de 32 oficinas. La zona administrativa del edificio se ubicará en...
16
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
17
tesis de maestría
En el presente trabajo nace la idea de “Dream Express” con la intención de satisfacer este “nicho” de oportunidad. Este espacio, al cual denominamos “siestario”, incluye la ambientación de espacios privados tipo cabinas con todas las comodidades para el descanso, en alquiler, destinado a profesionales dependientes que busquen tomar un descanso reparador a la mitad de la jornada laboral y que trabajen en las inmediaciones del centro financiero del distrito de San Isidro. Hemos elegido desarrollar el proyecto “Dream Express” en vista que constituye una idea innovadora que nos permitirá poner en
18
tesis de maestría
En el presente trabajo nace la idea de “Dream Express” con la intención de satisfacer este “nicho” de oportunidad. Este espacio, al cual denominamos “siestario”, incluye la ambientación de espacios privados tipo cabinas con todas las comodidades para el descanso, en alquiler, destinado a profesionales dependientes que busquen tomar un descanso reparador a la mitad de la jornada laboral y que trabajen en las inmediaciones del centro financiero del distrito de San Isidro. Hemos elegido desarrollar el proyecto “Dream Express” en vista que constituye una idea innovadora que nos permitirá poner en
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El desecho de medicamentos vencidos o medicamentos que no poseen un uso, los cuales son originados comúnmente en el hogar, por lo general terminan arrojándose al inodoro, lavamanos o a un tacho con la basura común, sin embargo, al ser un desecho tóxico no sería aceptable que posea el mismo destino que la basura común porque podría ocasionar contaminación de los suelos y del agua. Actualmente está errónea disposición de medicamentos ocasiona una gran inquietud acerca del daño que podría generar en el medio ambiente y en la salud poblacional.
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

En el Acantilado de la Costa Verde (ACV) del distrito de San Isidro, se ha determinado la estructura del subsuelo y su comportamiento dinámico aplicando diversos métodos geofísicos. Los resultados obtenidos muestran en promedio la existencia de tres capas de variado espesor y compuesto por materiales de diferente rigidez: a) la primera capa con espesores de 4 a 7 metros, está constituida por materiales aluviales suelto o poco consolidados (Vs=207-285 m/s, Vp=350-578m/s), b) la segunda capa con espesores de 10 a 12 metros, está constituida por materiales aluviales medianamente compactos (Vs=421-463 m/s, Vp=578-1186 m/s) y c) la tercera capa, de ∼12 metros de espesor está constituida con materiales aluviales compactos (Vs=553-627 m/s, Vp≥1186m/s). Estos resultados coinciden con la profundidad de las interfaces a 5 y 15 metros, definidas en función de la densidad de sus materiale...