Índice de progreso social del distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es calcular el índice de Progreso Social (IPS) en el año 2019 para el distrito de San Isidro y las dos zonas definidas para el mismo. La metodología para dicha investigación, se base en la de Social Progress Index, la cual permite determinar el índice de prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Barriga, Mónica Rossana, Quispe Díaz, Joel Abelardo, Reyna Alegría, Edwin, Solís Estrada, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--San Isidro (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es calcular el índice de Progreso Social (IPS) en el año 2019 para el distrito de San Isidro y las dos zonas definidas para el mismo. La metodología para dicha investigación, se base en la de Social Progress Index, la cual permite determinar el índice de progreso social de una manera holística ya que integra cuatro componentes en tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos del bienestar, y (c) oportunidades. Para el cálculo de IPS considera diferentes etapas planteadas por el Social Progress Index siendo estas, (a) identificación de los conceptos a calcular, (b) identificación y selección de los indicadores y fuentes de datos, ya sea primario o secundario, (c) organización de la base de datos de los indicadores, (d) definición de las utopías y distopias para cada indicador, (e) estandarización de datos, y (f) validación del modelo, comprendiendo los análisis de consistencia interna, análisis de componentes principales y los valores de kaiser-meyer-olkin (KMO). La muestra empleada estuvo conformada por 379 hogares, estableciendo 195 encuestas para la Zona 1 y 184 para la Zona 2, la herramienta utilizada para la tabulación de los datos obtenidos de las encuestas fue el Microsoft Excel 2016, mientras que para el análisis estadístico se utilizó el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 25. El resultado global del IPS para el distrito de San Isidro fue de 83.02, mientras que para la Zona 1 y Zona 2 fueron 81.51 y 84.53 respectivamente, siendo ubicados todos los valores dentro del rango Alto, posicionando a San Isidro como un distrito con un alto nivel de bienestar dentro de su población. La Zona 1 presenta en el componente de seguridad personal un valor en el rango Bajo con 47.11. En la Zona 2 los componentes Seguridad Personal y Derechos Personales, presentan valores dentro de los rangos Medio Bajo y Bajo con 59.24 y 52.76 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).