Edificio de oficinas coworking con alojamiento en el distrito de San isidro

Descripción del Articulo

Se desarrolló un EDIFICIO DE OFICINAS COWORKING CON ALOJAMIENTO EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO, el cual se inserta en el campo de la arquitectura empresarial y comercial, orientado a Empresas del sector A y startups, bajo el concepto de uso mixto, con lo cual se activan los usos del edificio mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Sánchez, Luis Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oficinas coworking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se desarrolló un EDIFICIO DE OFICINAS COWORKING CON ALOJAMIENTO EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO, el cual se inserta en el campo de la arquitectura empresarial y comercial, orientado a Empresas del sector A y startups, bajo el concepto de uso mixto, con lo cual se activan los usos del edificio mediante la diversidad de servicios insatisfechos actualmente. También, se planteó en la propuesta, integrar el espacio público de recreación pasiva, ubicado dentro del predio, con el tejido urbano que lo rodea.Se elaboró la propuesta bajo de premisa se generar una polifuncionalidad, dentro del predio, para así, explotar al máximo la rentabilidad del mismo, generando interés en los promotores e inversionistas inmobiliarios y ser un hito en la zona Oeste del distrito de San Isidro; con una visión prospectiva de cara al Bicentenario de Lima, por lo que dicho proyecto estará conformado por cuatro zonas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).