Modelo de oficinas coworking especializado en el sector construcción e inmobiliario para el distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

El presente estudio examina la rentabilidad del modelo de negocios denominado “Coworking inmobiliario especializado en el sector construcción e inmobiliario”, como respuesta a la necesidad de innovación de modelos rentables de negocio de oficinas, de acuerdo a los cambios contemporáneos en el estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Caballero, Lourdes Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo coworking
Coworking especializado
Economía colaborativa
Rentabilidad del espacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio examina la rentabilidad del modelo de negocios denominado “Coworking inmobiliario especializado en el sector construcción e inmobiliario”, como respuesta a la necesidad de innovación de modelos rentables de negocio de oficinas, de acuerdo a los cambios contemporáneos en el estilo de vida y trabajo, y dentro del marco de la economía colaborativa. El estudio se sitúa en la ciudad de Lima, ciudad con proyecciones estadísticas de crecimiento en el sector inmobiliario y construcción; y la propuesta se enfoca en el distrito de Miraflores, donde aún no existen oficinas que operen con el modelo coworking, por lo que constituye un proyecto novedoso. En forma más concreta, efectuamos el análisis de la rentabilidad del modelo de negocios, obteniendo resultados favorables tanto para el inversionista como para el usuario final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).