Elaboración de vasos y platos biodegradables comestibles a base de harina de cañihua
Descripción del Articulo
        El estadounidense promedio utiliza y tira cada año 110 libras, es decir, 50 kilogramos de plástico de un solo uso, En Estados Unidos se venden 40 mil millones de cubertería descartable, 115 mil millones de vasos descartables y alrededor de 30 mil millones de platos descartables. Debido al incremento...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel | 
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/214 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/214 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración Negocios Desarrollo sustentable Cereales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El estadounidense promedio utiliza y tira cada año 110 libras, es decir, 50 kilogramos de plástico de un solo uso, En Estados Unidos se venden 40 mil millones de cubertería descartable, 115 mil millones de vasos descartables y alrededor de 30 mil millones de platos descartables. Debido al incremento de estos envases descartables consideramos como una oportunidad la elaboración de vasos y plastos biodegradables comestibles. Ofrecemos platos y vasos biodegradables elaborados con harina de cañihua que además de concientizar y ayudar a reducir la contaminación, es un producto comestible y brinda una gran cantidad de beneficios a la salud. Para desarrollar el modelo de negocio nos basamos en el modelo del lienzo Canvas. Iniciamos con la propuesta de valor y luego el segmento de mercado, después de estos bloques sigue los canales de distribución luego en el bloque de relación con los clientes, definimos los medios por los que la empresa tendrá contacto con los consumidores. En las fuentes de ingreso, se identificarán la manera de generar los ingresos. Consideramos los bloques de recursos clave, las actividades clave y las alianzas estratégicas. Y en el último bloque desarrollamos la estructura de costes en el cual identificamos los factores financieros para iniciar nuestras operaciones. Finalmente Realizamos un análisis de rentabilidad para determinar la evaluación económica y financiera de la empresa, obtenemos como resultado un VAN de s/.602,647.50 y la Tasa Interna de Retorno de 73% y un beneficio costo de s/. 6.06. lo cual nos indica que el proyecto es rentable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).