Platos Biodegradables Bijao Pack

Descripción del Articulo

Durante muchos años la contaminación ambiental por residuos sólidos plásticos ha sido una problemática a nivel mundial, la cual en los últimos años ha tomado fuerza y conciencia en la población en cuanto a los efectos que puede causar a corto y mediano plazo. El rápido crecimiento demográfico conlle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Sevillano, Janet, Avila Rosel, Génesis Adriana, Cabrera Romainville, Luis Eduardo, Flores Peña, Christian Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Envases
Biodegradable
Desarrollo sostenible
Aspectos ambientales
Administración de Empresas
Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:Durante muchos años la contaminación ambiental por residuos sólidos plásticos ha sido una problemática a nivel mundial, la cual en los últimos años ha tomado fuerza y conciencia en la población en cuanto a los efectos que puede causar a corto y mediano plazo. El rápido crecimiento demográfico conllevó a un mayor uso del plástico y a un aumento de residuos generando mucha basura plástica, las cuales son la amenaza para el medio ambiente. Nuestro país quien ve afectado sus mares y ríos en la actualidad ha tomado conciencia y exhortado a las diversas empresas a cambiar el plástico por productos biodegradables, compostables y/o de tela. El planteamiento de este problema nos lleva a una oportunidad de negocio de comercialización de artículos derivados de la hoja de plátano, como son: platos, y/o envases, etc., que a corto plazo representará ingresos económicos altos y un reto para nuestro proyecto por ingresar dichos productos a nuestro mercado, generando conciencia ecológica entre sus consumidores. Las hojas de plátano servirán como materia prima para la transformación de productos eco amigables, creando una cultura ecológica, generando puestos de empleo y fomentando al cuidado del planeta y medio ambiente. Por otro lado, permitirá reducir costos fijos debido a que el uso de esta vajilla evitará recurrir en gastos de horas hombre, detergentes, reposición de vajilla nueva a precios más caros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).