Hábitos alimentarios y estado nutricional en adultos mayores integrantes del club del adulto mayor del hospital Chancay, 2020.

Descripción del Articulo

Introducción: Las personas en el mundo con más de 60 años de edad entre el 2015 y 2050 cambiarán de 900 millones a 2000 millones, lo que representará un crecimiento de 12% al 22%. En el Perú la estimación de envejecimiento apresurado se desarrolla en base al argumento social particular y con un giro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand La Madrid, Melva Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Nutrición
Anciano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Las personas en el mundo con más de 60 años de edad entre el 2015 y 2050 cambiarán de 900 millones a 2000 millones, lo que representará un crecimiento de 12% al 22%. En el Perú la estimación de envejecimiento apresurado se desarrolla en base al argumento social particular y con un giro epidemiológico que muestra un crecimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adultos mayores integrantes del club del adulto mayor del hospital Chancay, 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población del estudio La población del estudio estará conformada por 65 adultos mayores que integran el club del adulto mayor del hospital de chancay. Se aplicara como instrumento el Cuestionario de hábitos alimentarios, la que consta de 32. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 24, y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).