Estado nutricional y hábitos alimentarios en adultos mayores Centro de Salud Zarate, 2017.
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar a relación que existe entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en los pacientes que participan en el programa del adulto mayor en el Centro de Salud Zarate. Fue un estudio de tipo descriptivo correlacional .La población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11876 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos alimentarios, patrones alimentarios, hábitos dietéticos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar a relación que existe entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en los pacientes que participan en el programa del adulto mayor en el Centro de Salud Zarate. Fue un estudio de tipo descriptivo correlacional .La población estuvo formada por 50 adultos mayores que participan en el programa del adulto mayor. La técnica empleada fue una encuesta, el instrumento empleado fue un cuestionario utilizando para su medición la escala de lickert. Se encontró que los adultos mayores tienen hábitos alimentarios adecuados con un porcentaje de 56.0 % (28) frente a un 44.0% (22) con hábitos alimentarios inadecuados, predominando en el estado nutricional el sobre peso con 50% (25), estado nutricional normal un 24 % (12), obesidad con un 22 % (11) frente a un 4% (2) con bajo peso. Se concluye que los hábitos alimentarios que tienen los adultos mayores que participan en el programa del adulto mayor son adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).