Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima - 2019”. Material y métodos: La investigación es tipo descriptivo – correlacional de corte transversal. La muestra fue selecc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4325 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Enfermedades degenerativas Adulto mayor Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima - 2019”. Material y métodos: La investigación es tipo descriptivo – correlacional de corte transversal. La muestra fue seleccionada por conveniencia con un total de 50 adultos mayores albergados en las casas hogares de “Santa María” y “Cristo Rey”, durante los meses de marzo y abril del 2019. Se aplicó como técnicas la encuesta y la entrevista, con la finalidad de recopilar información utilizando como instrumentó el cuestionario y posteriormente se realizó el análisis descriptivo e inferencial con el programa estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Según los hábitos alimentarios, el 44% de los adultos mayores tienen hábitos alimentarios adecuados, el 56% de adultos mayores presentaron hábitos alimentarios inadecuados; también se observa que el 44% de los adultos mayores presentaron delgadez, el 32% presentaron normalidad, el 24% presentaron sobrepeso; de la muestra según enfermedades crónico - degenerativas, el valor más alto de 36% presentan hipertensión arterial y el valor más bajo de 6% presentan insuficiencia cardíaca. Según chi - cuadrado la significancia real es de 0.005, la cual es menor a la significancia teórica 0.05, en consecuencia, si existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados, con el estado nutricional. Según chi - cuadrado la significancia real es de 0.005 y 0.003, ambas menores que la significancia teórica 0.05; por lo tanto, existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados, con las enfermedades crónico - degenerativas. Conclusiones: Se concluye categóricamente que existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).