Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima - 2019”. Material y métodos: La investigación es tipo descriptivo – correlacional de corte transversal. La muestra fue selecc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4325 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Enfermedades degenerativas Adulto mayor Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
id |
UNEI_3e5a6ffdceff816b563b9dd5e402c7f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4325 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationSánchez Charcape, María HildaArangoytia Quispe, Karen PamelaCutipa Martinez, Luis Miguel2020-03-10T20:14:27Z2024-11-15T21:13:31Z2020-03-10T20:14:27Z2024-11-15T21:13:31Z2019-12-05Arangoytia Quispe, K. P. y Cutipa Martinez, L. M. (2019). Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúTL AN-Nh A66 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4325Objetivo: Determinar la relación de los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima - 2019”. Material y métodos: La investigación es tipo descriptivo – correlacional de corte transversal. La muestra fue seleccionada por conveniencia con un total de 50 adultos mayores albergados en las casas hogares de “Santa María” y “Cristo Rey”, durante los meses de marzo y abril del 2019. Se aplicó como técnicas la encuesta y la entrevista, con la finalidad de recopilar información utilizando como instrumentó el cuestionario y posteriormente se realizó el análisis descriptivo e inferencial con el programa estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Según los hábitos alimentarios, el 44% de los adultos mayores tienen hábitos alimentarios adecuados, el 56% de adultos mayores presentaron hábitos alimentarios inadecuados; también se observa que el 44% de los adultos mayores presentaron delgadez, el 32% presentaron normalidad, el 24% presentaron sobrepeso; de la muestra según enfermedades crónico - degenerativas, el valor más alto de 36% presentan hipertensión arterial y el valor más bajo de 6% presentan insuficiencia cardíaca. Según chi - cuadrado la significancia real es de 0.005, la cual es menor a la significancia teórica 0.05, en consecuencia, si existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados, con el estado nutricional. Según chi - cuadrado la significancia real es de 0.005 y 0.003, ambas menores que la significancia teórica 0.05; por lo tanto, existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados, con las enfermedades crónico - degenerativas. Conclusiones: Se concluye categóricamente que existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHábitos alimentariosEstado nutricionalEnfermedades degenerativasAdulto mayorEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónHábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutrición HumanaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en Nutrición HumanaRégimen regular20.500.14039/4325oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/43252024-11-19 10:39:08.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
title |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
spellingShingle |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 Arangoytia Quispe, Karen Pamela Hábitos alimentarios Estado nutricional Enfermedades degenerativas Adulto mayor Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
title_short |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
title_full |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
title_fullStr |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
title_full_unstemmed |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
title_sort |
Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 |
author |
Arangoytia Quispe, Karen Pamela |
author_facet |
Arangoytia Quispe, Karen Pamela Cutipa Martinez, Luis Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Cutipa Martinez, Luis Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Charcape, María Hilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arangoytia Quispe, Karen Pamela Cutipa Martinez, Luis Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios Estado nutricional Enfermedades degenerativas Adulto mayor |
topic |
Hábitos alimentarios Estado nutricional Enfermedades degenerativas Adulto mayor Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
description |
Objetivo: Determinar la relación de los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima - 2019”. Material y métodos: La investigación es tipo descriptivo – correlacional de corte transversal. La muestra fue seleccionada por conveniencia con un total de 50 adultos mayores albergados en las casas hogares de “Santa María” y “Cristo Rey”, durante los meses de marzo y abril del 2019. Se aplicó como técnicas la encuesta y la entrevista, con la finalidad de recopilar información utilizando como instrumentó el cuestionario y posteriormente se realizó el análisis descriptivo e inferencial con el programa estadístico SPSS versión 25.0. Resultados: Según los hábitos alimentarios, el 44% de los adultos mayores tienen hábitos alimentarios adecuados, el 56% de adultos mayores presentaron hábitos alimentarios inadecuados; también se observa que el 44% de los adultos mayores presentaron delgadez, el 32% presentaron normalidad, el 24% presentaron sobrepeso; de la muestra según enfermedades crónico - degenerativas, el valor más alto de 36% presentan hipertensión arterial y el valor más bajo de 6% presentan insuficiencia cardíaca. Según chi - cuadrado la significancia real es de 0.005, la cual es menor a la significancia teórica 0.05, en consecuencia, si existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados, con el estado nutricional. Según chi - cuadrado la significancia real es de 0.005 y 0.003, ambas menores que la significancia teórica 0.05; por lo tanto, existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados, con las enfermedades crónico - degenerativas. Conclusiones: Se concluye categóricamente que existe una relación directa entre los hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-10T20:14:27Z 2024-11-15T21:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-10T20:14:27Z 2024-11-15T21:13:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arangoytia Quispe, K. P. y Cutipa Martinez, L. M. (2019). Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL AN-Nh A66 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4325 |
identifier_str_mv |
Arangoytia Quispe, K. P. y Cutipa Martinez, L. M. (2019). Hábitos alimentarios de adultos mayores institucionalizados relacionados con el estado nutricional y las enfermedades crónico – degenerativas, Lima – 2019 (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú TL AN-Nh A66 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4325 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265961434972160 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).