Hábitos alimentarios y estado nutricional en pacientes adultos mayores atendidos en el programa del adulto mayor del Hospital Felix Torrealva Gutierrez, Ica – Julio 2015.

Descripción del Articulo

El estado nutricional adecuado del adulto mayor contribuye al mantenimiento de las funciones corporales, sensación de bienestar y calidad de vida; para la valoración de los hábitos alimentarios en el adulto mayor es importante destacar que no sólo intervienen los factores biológicos, sino que el com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elguera Torres, Jhenny Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1292
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1292
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Índice de masa corporal
Adultos mayores
Descripción
Sumario:El estado nutricional adecuado del adulto mayor contribuye al mantenimiento de las funciones corporales, sensación de bienestar y calidad de vida; para la valoración de los hábitos alimentarios en el adulto mayor es importante destacar que no sólo intervienen los factores biológicos, sino que el comportamiento alimentario se nutre de varios factores se inician desde las edades tempranas. El objetivo de la investigación fue Determinar los hábitos alimentarios y estado nutricional en pacientes adultos mayores atendidos en el programa del adulto mayor del hospital Félix Torrealva Gutiérrez Ica julio 2015. Según el alcance del estudio es descriptivo, de diseño no experimental, transversal y cuantitativo. El área de estudio comprende el hospital Félix Torrealva Gutiérrez, que actualmente se encuentra ubicado en la avenida Cutervo s/n frente a la Capilla del Señor de Luren. Se evidencia resultados, respecto a la edad que el 46%(46) tienen entre 66 a 70 años el 58%(58) es de sexo femenino, el 42%(42) es casado (a) y el 53%(53) tienen secundaria. Los resultados de la variable Hábitos alimentarios en su dimensión: consumo de alimentos es adecuado en un 61%(61), e inadecuado en el 39%(39); en la dimensión tipo de preparación es inadecuado en el 62 % (62) y adecuado en el 38%; según dimensión perfil de consumo es inadecuado en el 66% (66) y adecuado en el 34%(34) teniendo como resultado global que es adecuado en el 53 %(53) e inadecuado en el 47 % (47) de los adultos mayores . Respecto a la variable estado nutricional, es de sobrepeso en el 43% (43), obesidad en el 26 % (26), normal en el 25 % (25) y delgadez en el 2 % (2) según tabla de valoración de IMC en adultos mayores. Conclusiones: Los hábitos alimentarios en adultos mayores es adecuado, y el estado nutricional es de sobrepeso, por lo que se rechaza la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).