Revisión crítica: síndrome metabólico en trabajadores asistenciales de salud
Descripción del Articulo
La invesstigación tuvo como objetivo realizar una revisión de la literatura científica en relación con la presencia de síndrome metabólico en trabajadores asistenciales de salud con turnos rotativos. La metodología empleada fue la Nutrición Basada en la Evidencia (NUBE). Para la búsqueda se consider...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Personal de salud Horario de trabajo por turnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La invesstigación tuvo como objetivo realizar una revisión de la literatura científica en relación con la presencia de síndrome metabólico en trabajadores asistenciales de salud con turnos rotativos. La metodología empleada fue la Nutrición Basada en la Evidencia (NUBE). Para la búsqueda se consideraron descriptores MeSH y DeCS, las que se realizaron en las bases de datos: PUBMED, Scielo, Redalyc, Science Direct y BVS, se encontró 105 artículos, luego de la lectura se seleccionaron 16 artículos. Se seleccionó la revisión sistemática, Systematic review of shift work and nurses' health, que fue evaluado con la herramienta CASPe, la que presenta un nivel de evidencia I y un grado de recomendación B. Las conclusiones obtenidas nos permiten constatar una estrecha relación entre el horario rotativo con enfermedades metabólicas mediadas por un proceso inflamatorio sistémico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).