Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cronodisrupción, el estado nutricional y el riesgo metabólico en el personal policial de Arequipa en 2024. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional con 360 policías seleccionados aleatoriamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cronodisrupción Estado nutricional Riesgo metabólico Personal policial Trabajo por turno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cronodisrupción, el estado nutricional y el riesgo metabólico en el personal policial de Arequipa en 2024. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional con 360 policías seleccionados aleatoriamente. Se evaluó el cronotipo mediante el cuestionario de Horne y Östberg, la calidad del sueño con el cuestionario de Pittsburg, el estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) y el riesgo metabólico a través del índice cintura-cadera (ICC), según los estándares del MINSA y Neumomadrid. El análisis estadístico utilizó la correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva entre el cronotipo y el estado nutricional (r = 0.700, p < 0.001), sugiriendo que a medida que varía el cronotipo tiende a variar el estado nutricional. La calidad del sueño presentó una correlación negativa moderada con el estado nutricional (r =- 0.362, p < 0.001), indicando que una mejor calidad del sueño está vinculada a un mejor estado nutricional. Asimismo, se observó una fuerte correlación positiva entre el cronotipo y el riesgo metabólico (r = 0.715, p < 0.001), lo que sugiere que la cronodisrupción está asociada a un mayor riesgo metabólico. La calidad del sueño mostró una correlación débil pero significativa con el riesgo metabólico (r = 0.175, p < 0.05). En conclusión, la cronodisrupción está significativamente relacionada con el estado nutricional y el riesgo metabólico, lo que sugiere que los horarios irregulares aumentan estos riesgos en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).