Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cronodisrupción, el estado nutricional y el riesgo metabólico en el personal policial de Arequipa en 2024. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional con 360 policías seleccionados aleatoriamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cronodisrupción Estado nutricional Riesgo metabólico Personal policial Trabajo por turno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_3e232f26ca30574c659121db55697a44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19820 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Becerra Castillo, Socrates GustavoGallegos Cano, Ana LuciaPacheco Ordoñez, Nandy Yzven2025-04-05T04:36:24Z2025-04-05T04:36:24Z2025El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cronodisrupción, el estado nutricional y el riesgo metabólico en el personal policial de Arequipa en 2024. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional con 360 policías seleccionados aleatoriamente. Se evaluó el cronotipo mediante el cuestionario de Horne y Östberg, la calidad del sueño con el cuestionario de Pittsburg, el estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) y el riesgo metabólico a través del índice cintura-cadera (ICC), según los estándares del MINSA y Neumomadrid. El análisis estadístico utilizó la correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva entre el cronotipo y el estado nutricional (r = 0.700, p < 0.001), sugiriendo que a medida que varía el cronotipo tiende a variar el estado nutricional. La calidad del sueño presentó una correlación negativa moderada con el estado nutricional (r =- 0.362, p < 0.001), indicando que una mejor calidad del sueño está vinculada a un mejor estado nutricional. Asimismo, se observó una fuerte correlación positiva entre el cronotipo y el riesgo metabólico (r = 0.715, p < 0.001), lo que sugiere que la cronodisrupción está asociada a un mayor riesgo metabólico. La calidad del sueño mostró una correlación débil pero significativa con el riesgo metabólico (r = 0.175, p < 0.05). En conclusión, la cronodisrupción está significativamente relacionada con el estado nutricional y el riesgo metabólico, lo que sugiere que los horarios irregulares aumentan estos riesgos en esta población.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19820spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACronodisrupciónEstado nutricionalRiesgo metabólicoPersonal policialTrabajo por turnohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43701964https://orcid.org/0000-0002-6957-54817404820346105504918036Juliano Ramos, Jesus FelicitasCalle Rojas, Celedonia MelaniBecerra Castillo, Socrates Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2125890https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9f95dd4-31b2-4604-9917-3e2445005263/download9faa1ddf462a6d9c4707d4b3db4f9acfMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2229018https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14f0e4c7-ac6e-4b8f-9767-7362103b4157/downloadc0754792dcdebf0016e5a03018ce8b2bMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf72884https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c930671b-50c6-4a3d-a322-dbf4da4c9e9d/download0f7958d5278b2aec6cfb7ff7fcb31880MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf242430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaa9f6c9-062b-4814-8012-59815ada483c/download0311d92057c19e70d570d2bd2b5ae395MD5420.500.12773/19820oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198202025-04-04 23:36:35.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
title |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
spellingShingle |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 Gallegos Cano, Ana Lucia Cronodisrupción Estado nutricional Riesgo metabólico Personal policial Trabajo por turno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
title_full |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
title_fullStr |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
title_sort |
Relación entre la cronodisrupción, estado nutricional y riesgo metabólico del personal policial de Arequipa, 2024 |
author |
Gallegos Cano, Ana Lucia |
author_facet |
Gallegos Cano, Ana Lucia Pacheco Ordoñez, Nandy Yzven |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco Ordoñez, Nandy Yzven |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Becerra Castillo, Socrates Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Cano, Ana Lucia Pacheco Ordoñez, Nandy Yzven |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cronodisrupción Estado nutricional Riesgo metabólico Personal policial Trabajo por turno |
topic |
Cronodisrupción Estado nutricional Riesgo metabólico Personal policial Trabajo por turno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la cronodisrupción, el estado nutricional y el riesgo metabólico en el personal policial de Arequipa en 2024. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional con 360 policías seleccionados aleatoriamente. Se evaluó el cronotipo mediante el cuestionario de Horne y Östberg, la calidad del sueño con el cuestionario de Pittsburg, el estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) y el riesgo metabólico a través del índice cintura-cadera (ICC), según los estándares del MINSA y Neumomadrid. El análisis estadístico utilizó la correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%. Los resultados mostraron una fuerte correlación positiva entre el cronotipo y el estado nutricional (r = 0.700, p < 0.001), sugiriendo que a medida que varía el cronotipo tiende a variar el estado nutricional. La calidad del sueño presentó una correlación negativa moderada con el estado nutricional (r =- 0.362, p < 0.001), indicando que una mejor calidad del sueño está vinculada a un mejor estado nutricional. Asimismo, se observó una fuerte correlación positiva entre el cronotipo y el riesgo metabólico (r = 0.715, p < 0.001), lo que sugiere que la cronodisrupción está asociada a un mayor riesgo metabólico. La calidad del sueño mostró una correlación débil pero significativa con el riesgo metabólico (r = 0.175, p < 0.05). En conclusión, la cronodisrupción está significativamente relacionada con el estado nutricional y el riesgo metabólico, lo que sugiere que los horarios irregulares aumentan estos riesgos en esta población. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-05T04:36:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-05T04:36:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19820 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19820 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9f95dd4-31b2-4604-9917-3e2445005263/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14f0e4c7-ac6e-4b8f-9767-7362103b4157/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c930671b-50c6-4a3d-a322-dbf4da4c9e9d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaa9f6c9-062b-4814-8012-59815ada483c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9faa1ddf462a6d9c4707d4b3db4f9acf c0754792dcdebf0016e5a03018ce8b2b 0f7958d5278b2aec6cfb7ff7fcb31880 0311d92057c19e70d570d2bd2b5ae395 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1829396901664915456 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).