Nivel de actividad física y su relación con la somnolencia diurna en estudiantes de la segunda especialidad de Fisioterapia Cardiorrespiratoria de la universidad Norbert Wiener, Lima 2022

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la falta o ausencia de la práctica de actividad física es un factor de riesgo de muerte internacionalmente (6%), después de la presión arterial alta (13%), tabaquismo (9%) y la hiperglicemia (6%). La inactividad física, tiene predominancia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Solis, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad
Física
Somnolencia
Especialidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que la falta o ausencia de la práctica de actividad física es un factor de riesgo de muerte internacionalmente (6%), después de la presión arterial alta (13%), tabaquismo (9%) y la hiperglicemia (6%). La inactividad física, tiene predominancia en la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT), donde el sobrepeso y la obesidad representan un 5% de muertes a nivel mundial. Asimismo, en Perú, el Instituto Nacional de Salud menciona que, los adultos de 18 a 59 años, el 61,9% de los adultos presentaron actividad física baja. Además, el sedentarismo tiene impacto sobre la calidad de sueño generando alteraciones sobre esta, los cuales son comunes en los habitantes y tiene un efecto significativo sobre la calidad de vida. Una de sus características es la ausencia de satisfacción del sueño, inconvenientes para comenzar o conservar el sueño y las complicaciones para lograr estar despierto y desarrollar tareas durante el día. Y en Perú, en el Hospital Nacional Dos de Mayo, de 101 internos de medicina, se obtuvo que el 37,62% presentan una somnolencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).