Somnolencia diurna y la Actividad física en estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui, Lima 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación hace referencia a uno de los trastornos más comunes en la población infantil a nivel mundial, como es la somnolencia diurna, y como esta alteración del ciclo normal del sueño en los niños repercute de forma directa en el desempeño de sus actividades de la vida di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Canlla, Orlando Horacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del sueño
Sueño
Somnolencia diurna
Actividad física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación hace referencia a uno de los trastornos más comunes en la población infantil a nivel mundial, como es la somnolencia diurna, y como esta alteración del ciclo normal del sueño en los niños repercute de forma directa en el desempeño de sus actividades de la vida diaria, como son las actividades lúdicas, académicas y deportivas. Este trabajo también mencionado a la actividad física como uno del aspecto más importante dentro del desarrollo físico, mental y emocional del niño, constituyéndose en la actualidad un ítem muy poco desarrollado por la creciente demanda de la tecnología y el poco interés que despierta en los niños, acoplándose a esta situación, de manera vertiginosa, el trastorno respiratorio del sueño, que ve propicia esta situación para desatar una relación desventajosa. Material y métodos: El trabajo de investigación de tipo aplicada de alcance correlacional, se llevará a cabo mediante el cuestionario Tucson Children´s Assessment of Sleep Apnea “TuCasa” dirigida a los padres de familia de los estudiantes pertenecientes a diferentes grados de primaria de la institución educativa “José Carlos Mariátegui” del distrito de Comas, mientras la actividad física fue registrada a través del test de caminata de seis minutos, la cual se ejecutaría en las instalaciones de la institución. Cabe destacar que ambas herramientas de recolección de datos se encuentras validadas y gozan de una alta confiabilidad para estudios de esta característica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).