Relación Entre Calidad del Sueño y Somnolencia Diurna en Conductores de Transporte Pesado, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre la calidad de sueño y la presencia de somnolencia diurna en conductores de transporte pesado de la provincia de Arequipa. Métodos: Se encuestó a 117 conductores de transporte pesado, aplicando una ficha de datos, el cuestionario de calidad de sueño de Pittsburg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8843 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de sueño somnolencia diurna conductores transporte pesado |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la calidad de sueño y la presencia de somnolencia diurna en conductores de transporte pesado de la provincia de Arequipa. Métodos: Se encuestó a 117 conductores de transporte pesado, aplicando una ficha de datos, el cuestionario de calidad de sueño de Pittsburg, y la escala de somnolencia diurna de Epworth. Se relacionan variables mediante coeficiente de correlación phi para variables dicotómicas y coeficiente de correlación de Pearson para puntajes numéricos. Resultados: La edad promedio de los conductores fue de 45.12 ± 12.81 años. El 13.68% tuvo un estado nutricional normal, 40.17% tenía sobrepeso y 46.15% eran obesos, de los cuales 28.21% tenía obesidad grado I, 15.38% obesidad grado II y 2.56% obesidad grado III. Un 9.40% de conductores ha tenido un accidente por sueño al manejar; 85.47% refiere haber tenido cansancio al manejar algunas veces o siempre. El 7.69% ha cabeceado algunas veces o más mientras manejaba, y 11.11% ha pestañeado alguna vez o más al conducir. La calidad de sueño entre los conductores es normal en 45.30% pero patológica en 54.70%. La somnolencia diurna estuvo presente en solo 4.27% de conductores. Se encontró una relación significativa entre la somnolencia diurna y el sueño patológico (phi > 0.90). Conclusiones: La peor calidad de sueño se relaciona a una mayor probabilidad de presentar somnolencia diurna, con una dependencia de la somnolencia de un 37.87% de la mala calidad de sueño en los transportistas. PALABRAS CLAVE: calidad de sueño, somnolencia diurna, conductores, transporte pesado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).