Percepción del proceso de enseñanza aprendizaje durante la especialización en enfermería de una universidad privada del Cusco

Descripción del Articulo

Aunque el avance constante del conocimiento, la globalización y la búsqueda de la calidad en la educación superior han permitido a la gestión universitaria identificar las brechas actuales para atender las demandas de los grupos de interés y partes interesadas, todavía existen aspectos poco investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Taquire, Rewards
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enseñanza – aprendizaje, formación integral, calidad en la educación superior
5.03.00 -- Ciencias de la educación
Descripción
Sumario:Aunque el avance constante del conocimiento, la globalización y la búsqueda de la calidad en la educación superior han permitido a la gestión universitaria identificar las brechas actuales para atender las demandas de los grupos de interés y partes interesadas, todavía existen aspectos poco investigados que podrían asegurar la calidad en las organizaciones universitarias. El presente artículo tiene por objetivo, describir la percepción del proceso de enseñanzaaprendizaje, por parte de los estudiantes implicados durante la especialización de enfermería en una universidad privada de Cusco. La presente investigación, de tipo cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, incluyo una muestra de 81 licenciados en enfermería, entre varones y mujeres, a quienes se les aplicó el cuestionario denominado “percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje”. Los resultados del estudio arrojaron una alta confiabilidad, con un Alfa de Cronbach de ,9.45. Por su parte la prueba de Kolmogórov-Smirnov (KS) reporto (Sig. 000, P<.05), por lo que se interpreta que la variable y dimensiones no asumen una distribución normal. Se utilizaron tablas de contingencia, estadística descriptiva y el estadístico de Kruskal Wallis para describir los resultados y contrastar hipótesis. Los resultados sugieren que los estudiantes de la segunda especialidad en enfermería de la universidad del Cusco percibieron con un nivel bajo tanto el proceso de enseñanza aprendizaje como la dimensión organizativa. En conclusión, las organizaciones universitarias deben alinearse a los contextos y exigencias de la globalización de la educación superior en el rediseño y redefinición de los procesos educativos en busca de calidad. Es importante señalar que esta investigación contribuye a identificar aspectos clave que las organizaciones universitarias deberían considerar en la mejora continua de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la especialidad de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).