Plan de acciones para la implementación de trabajo a distancia en una institución pública del Estado Peruano
Descripción del Articulo
El presente estudio se orientó a investigar una exitosa experiencia de teletrabajo en una de las áreas resolutivas de un organismo gubernamental que tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Esta área mostró altos índices de rendimiento en la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4025 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4025 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Teletrabajo Rendimiento Instituciones públicas Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | El presente estudio se orientó a investigar una exitosa experiencia de teletrabajo en una de las áreas resolutivas de un organismo gubernamental que tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Esta área mostró altos índices de rendimiento en la modalidad de trabajo a distancia en el año 2021 en comparación a su habitual modalidad de trabajo. La experiencia de trabajo a distancia fue objeto de interés para la Jefatura de Recursos Humanos de la institución debido a la posibilidad de que otras áreas de trabajo implementaran esta modalidad de trabajo y mejoraran de esa manera la calidad del servicio hacia el ciudadano y la satisfacción de los trabajadores. En base a metodologías contemporáneas de desarrollo organizacional, este estudio presenta la etapa de diagnóstico y una propuesta de acción posterior que propone la ejecución de experiencias piloto, a fin de evaluar la eventual extensión de esta modalidad de trabajo. El objetivo principal del estudio es impulsar y facilitar la implementación del trabajo a distancia como modalidad de trabajo en aquellas áreas de la institución en que sea factible, sin afectar el bienestar y la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).