Implicancias de la implementación del teletrabajo en tiempos de emergencia sanitaria por covid-19 en la empresa Imco Servicios S.A.C.

Descripción del Articulo

Para desarrollar el presente estudio de investigación con nuestros objetivos, ubicamos a la población objeto de estudio, siendo todos trabajadores administrativos de la empresa IMCO SERVICIOS S.A.C., trabajadores que han laborado bajo la modalidad laboral de teletrabajo en el estado de emergencia sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Salas, Juan David, Ramos Nova, Naydalith Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación del teletrabajo
El teletrabajo
Teletrabajo en Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Para desarrollar el presente estudio de investigación con nuestros objetivos, ubicamos a la población objeto de estudio, siendo todos trabajadores administrativos de la empresa IMCO SERVICIOS S.A.C., trabajadores que han laborado bajo la modalidad laboral de teletrabajo en el estado de emergencia sanitaria por la propagación del COVID - 19, dadas las circunstancias de su aplicación, este estudio parte de la necesidad de investigar las implicancias de su implementación en la empresa ya mencionada. En el proceso de desarrollo de la investigación, se evidencia un inadecuado manejo de las situaciones por parte de la empresa en los aspectos que consideramos objeto de investigación (aspecto laboral, aspecto social, aspecto económico y cultural). Esto determinado también por un deficiente manejo de las relaciones Internas, comunicación, reconocimiento al personal, aspectos ergonómicos, carencia de capacitaciones, ausencia de implementación de equipos, y otros que en conjunto evidencian falta de preparación por parte de la empresa y trabajadores ante esta situación. Consecuente a lo ya enunciado y tomando en consideración los factores dados en esta emergencia sanitaria, la presente investigación evidencia que se requiere de una preparación previa que implique las dimensiones de las que hacemos estudios tanto a nivel empresarial como a nivel de trabajador para que se pueda implementar esta modalidad laboral. Por lo tratado anteriormente, es que se hace de trascendental importancia que la empresa implemente sistemas, procedimientos y políticas que permitan cambiar la percepción que actualmente tiene, para poder realizar la implementación de la modalidad laboral del teletrabajo a futuro, lo cual también detallamos en nuestras sugerencias finales en el afán de revertir esta situación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).