La implementación del teletrabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación busca describir como se viene percibiendo la falta de implementación del teletrabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur – 2017, así, poder determinar si hay una adecuada formulación de Políticas Públicas, Planes, Programas y Proyectos; que articulen eficazmente la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118040 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Políticas públicas Teletrabajo Implementación del teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca describir como se viene percibiendo la falta de implementación del teletrabajo en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur – 2017, así, poder determinar si hay una adecuada formulación de Políticas Públicas, Planes, Programas y Proyectos; que articulen eficazmente la implementación del teletrabajo, considerando, que el artículo 23 de la Constitución Política establece “que el trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan (…)”, para ello, se ha tenido en cuenta la población de un total de 60 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur y como muestra una parte representativa de la población seleccionada probabilísticamente mediante la fórmula seleccionada por Fisher y Navarro, con un nivel de confianza de 95 % el cual nos da una muestra de 52 trabajadores a encuestar, la confiabilidad de esta investigación está basada en análisis (alfa de Cronbach) que se ha realizado al instrumento (Cuestionario), el mismo que fue aplicado a 52 servidores judiciales de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, dando como resultado de fiabilidad 0.816, esto quiere decir que el instrumento es confiable, para obtener los resultados se ha usado el software SPSS 23, el cual se expresará en tablas y gráficos, en ese sentido, la percepción que se tiene en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur sobre la implementación del teletrabajo, es bastante optimista, tal como se percibe en el indicador que mide la promoción del empleo, done un porcentaje del 46.2% Está de acuerdo y un 32.7% está totalmente de acuerdo; este porcentaje refleja que, si se da una adecuada promoción del empleo, el teletrabajo si se implementaría correctamente. Hecho que no se viene dando. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).