La marca personal como estrategia de empleabilidad para profesionales que cursan estudios de posgrado en las principales escuelas de negocios de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
        Actualmente el desarrollo tecnológico ha generado nuevos medios y herramientas de comunicación que permiten la visibilidad y la interacción de los profesionales de las más diversas ramas de trabajo con las organizaciones, por lo que muchos procesos relacionados al reclutamiento y selección de person...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad del Pacífico | 
| Repositorio: | UP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2266 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2266 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Personal branding--Perú--Lima Empleabilidad--Perú--Lima Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 | 
| Sumario: | Actualmente el desarrollo tecnológico ha generado nuevos medios y herramientas de comunicación que permiten la visibilidad y la interacción de los profesionales de las más diversas ramas de trabajo con las organizaciones, por lo que muchos procesos relacionados al reclutamiento y selección de personal calificado han evolucionado, como es el caso del clásico curriculum vitae al denominado currículum social. En el contexto laboral peruano se produjeron grandes cambios en la última década. Por un lado, podemos observar las exigencias en el mercado laboral respecto a las altas cualificaciones, habilidades de comunicación y liderazgo. Mientras que, por otro lado, podemos observar que la línea de carrera de jóvenes profesionales está disminuyendo por diversos motivos (tanto personales como laborales). Consideramos que la movilidad laboral de los profesionales se relaciona con el contexto actual de incremento de la competencia para conseguir o mantener un puesto de trabajo y las nuevas formas de búsqueda y exposición de los profesionales en la creciente interacción en las redes sociales. El trabajo se enfoca en la creación de la marca personal definida con una visión transversal desde tres ejes (laboral, personal y familiar) y en la capitalización de la experiencia. Este concepto es desarrollado como una estrategia para aumentar la empleabilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            