El personal Branding y la empleabilidad de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas – Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el Personal Branding y la empleabilidad de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, contando con las siguientes dimensi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6927 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal Branding Empleabilidad Competitividad Mercado laboral Conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el Personal Branding y la empleabilidad de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, contando con las siguientes dimensiones: Las 6 P del Personal Branding, responsabilidad individual, la competitividad personal estimada y las exigencias en el mundo laboral; e indicadores: Propósito, personalidad, público, producto, posicionamiento, promoción, competencias, Lifelong Learning, conocimientos, interacciones, “relaciones interpersonales y trabajo en equipo”. Se trabajó en la investigación con una población total de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas durante el año académico 2019, utilizando un total de 134 estudiantes del cuarto y quinto año, con el objetivo de una mayor veracidad, confiabilidad y respaldo en la obtención de los datos estadísticos relacionados con las variables. Según los resultados estadísticos sometidos de los datos, “se puede afirmar que existe relación significativa entre el Personal Branding y la empleabilidad en los, con un grado de correlación calificada como moderada ( = 0,518)”. Para concluir el Personal Branding contribuye con la empleabilidad de la muestra utilizada, debido a los datos obtenidos de la prueba de hipótesis, la consecuencia es de 0,518 (correlación positiva) y el P valor obtenido esta por debajo del nivel de significancia de la prueba (0,00); (0,00<0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).