Personal branding y empleabilidad de los egresados de la carrera de administración de una universidad privada de la ciudad de Chimbote-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Personal branding y empleabilidad de los egresados de la carrera de administración de una universidad privada de la ciudad de Chimbote-2018” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el personal branding y empleabilidad de los egresados de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal Branding Empleabilidad El marketing Mix Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Personal branding y empleabilidad de los egresados de la carrera de administración de una universidad privada de la ciudad de Chimbote-2018” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el personal branding y empleabilidad de los egresados de la carrera de administración de una universidad privada de la ciudad de Chimbote. Para la realización de esta tesis se hizo una investigación sistémica de libros, revistas, páginas webs, entre otros. La presente investigación es descriptiva, se utilizó el método correlacional para conocer la relación entre el personal branding y la empleabilidad; su diseño es no experimental de corte transversal, así mismo se contó con una muestra de 81 colaboradores, para obtener la información necesaria se aplicó un cuestionario como instrumento, que está constituido por 23 preguntas. Se obtuvo como resultado que existe una relación significativa entre las variables Personal Branding y Empleabilidad, siento esta positiva moderada, ya que el resultado de la correlación de Pearson es R = 0,600, con nivel de significancia p = 0.000 siendo esto menor al 5% (p< 0.05), permitiéndonos comprobar una alta relación entre las variables, aprobándose así la hipótesis alterna de la investigación (Hi). Se determinó además que un 35% de los encuestados consideran tener un nivel promedio de elementos de su personal branding, un 26% de la muestra, consideran que su nivel de estrategias de marketing personal de su personal branding es alto, un 30% de la muestra, manifiesta que su nivel de marketing mix personal de su personal branding es muy alto, un 26 % de la muestra, considera tener un alto nivel en los tipos de empleabilidad y un 31% de la muestra, considera que su nivel de criterio de empleablidad es alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).