Cuellos de botella y sus efectos sobre el crecimiento económico en el Perú
Descripción del Articulo
La desaceleración del crecimiento de la economía peruana a partir del 2014 ha evidenciado la necesidad de encontrar mecanismos efectivos que permitan incrementar el crecimiento del PBI y, con ello, consolidar los avances sociales logrados en las dos últimas décadas. Dado ello, el presente trabajo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Infraestructura (Economía) Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La desaceleración del crecimiento de la economía peruana a partir del 2014 ha evidenciado la necesidad de encontrar mecanismos efectivos que permitan incrementar el crecimiento del PBI y, con ello, consolidar los avances sociales logrados en las dos últimas décadas. Dado ello, el presente trabajo se enfoca en un mecanismo específico que permitiría incrementar el crecimiento económico: la inversión en infraestructura. A través de un modelo teórico y evidencia empírica, se muestra la relación de causalidad positiva entre la infraestructura y el producto. Asimismo, se presenta evidencia empírica sobre principales cuellos de botella que presenta la inversión en infraestructura en el Perú, distinguiendo dos dimensiones: cuellos de botella institucionales y financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).