Motores recientes y cuellos de botella del crecimiento económico en el Perú

Descripción del Articulo

La reciente ralentización del comercio exterior en el mundo implica que los países deberán atacar sus restricciones locales para impulsar dicho sector. Este trabajo analizó una fuente de estas restricciones: la logística. A través de data y evidencia empírica internacional, se identificó una relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quequezana Barrientos, Paulo Duilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Logística empresarial
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La reciente ralentización del comercio exterior en el mundo implica que los países deberán atacar sus restricciones locales para impulsar dicho sector. Este trabajo analizó una fuente de estas restricciones: la logística. A través de data y evidencia empírica internacional, se identificó una relación positiva entre el desempeño logístico de un país y su nivel de comercio internacional, diferenciando entre dos dimensiones: la logística burocrática y la infraestructura. A su vez, se analizó el caso peruano, para el cual tanto la información internacional como nacional corroboraron que existen cuellos de botella en ambas dimensiones, que impactan negativamente sus exportaciones e importaciones. Debido al elevado nivel de inversión, y en base a la evidencia empírica, este documento sugiere que la infraestructura debiera ser el principal sector a trabajar para impulsar el comercio exterior peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).