Cuellos de botella y sus efectos sobre el crecimiento económico en el Perú

Descripción del Articulo

La productividad es fundamental en el crecimiento económico y es indispensable el identificar las principales variables que afectan su comportamiento en el largo plazo y en qué medida estas presentan oportunidades o limitantes, es decir cuellos de botella. El objetivo de este documento es identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Rodríguez, Gerardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Productividad
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La productividad es fundamental en el crecimiento económico y es indispensable el identificar las principales variables que afectan su comportamiento en el largo plazo y en qué medida estas presentan oportunidades o limitantes, es decir cuellos de botella. El objetivo de este documento es identificar dichos cuellos de botella. Para ello, inicialmente se intentará discriminar el efecto cíclico de períodos de crisis o auges de los fundamentos económicos que explican el impacto de la productividad total de los factores de producción (PTF) en el PBI para el período 1951 a 2020. Enseguida se trabajará una aproximación conceptual al entendimiento de las variaciones de la PTF bajo el modelo de Solow y la función de producción Cobb - Douglas; se describirán asimismo algunos determinantes de las variaciones de la PTF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).