Hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación entre hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada, Trujillo, la investigación empleó enfoque cuantitativo, de tipo observacional mediante un diseño correlacional, permitió contar con herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Cancino, Julia Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Estrés
Estudiantes universitarios
Salud
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación entre hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada, Trujillo, la investigación empleó enfoque cuantitativo, de tipo observacional mediante un diseño correlacional, permitió contar con herramientas que justifiquen validez y confiabilidad a los instrumentos que evalúan los hábitos de estudio y el estrés académico, obteniendo como resultados que en la variable hábitos de estudio predomina la categoría tendencia positiva con 29%, categoría positivo con 16% y la categoría muy positivo con 6%, mientras que en la variable estrés académico predomina el nivel alto con 56%, seguido del nivel medianamente alto con 28%, llegando a la conclusión de que no existe relación (r=0,204) significativa (p>0,05) entre las variables hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).