Procrastinación académica y expectativas hacia el futuro en estudiantes de una universidad pública de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación persiguió como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y las expectativas hacia el futuro en estudiantes de una universidad pública de Trujillo, la muestra fue 459 universitarios de 16 a 40 años, asimismo, el estudio se desarrolló bajo un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Chang, Martin Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Motivación en educación
Conducta
Procrastinación
Expectativas hacia el futuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación persiguió como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y las expectativas hacia el futuro en estudiantes de una universidad pública de Trujillo, la muestra fue 459 universitarios de 16 a 40 años, asimismo, el estudio se desarrolló bajo un diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte trasversal, como instrumentos se utilizó la Escala de procrastinación académica (EPA) creado en el Perú por Domínguez, Villegas y Centeno en el 2014, y la Escala de expectativas de futuro (EFFA) creado en España por Sánchez-Sandoval y Verdugo en el 2016, y adaptado al Perú por Correa en el 2018. Los resultados demostraron que los adolescentes que procrastinarían presentan una correlación negativa con el desarrollo de las expectativas hacia el futuro, además la conducta la autorregulación académica reporta relaciones positivas con las expectativas económicas, académicas, de bienestar personal y con las expectativas familiares, de igual manera, la postergación de actividades reporta relaciones negativas con las expectativas económico laborales, con las académicas, con las expectativas de bienestar personal, y con las expectativas familiares . Se concluyó que ante una mayor procrastinación académica de los universitarios menor sería las expectativas hacia futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).