Procrastinación académica y expectativas de futuro en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Huancabamba -2019
Descripción del Articulo
El presente estudio busca determinar la relación entre Procrastinación académica y expectativas de futuro en adolescentes de instituciones educativas del Distrito de Huancabamba. Para calcular la Muestra se utilizó el muestro probabilístico estratificado, quedando compuesta por 395 estudiantes entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43078 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procrastinación académica Expectativas de futuro Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio busca determinar la relación entre Procrastinación académica y expectativas de futuro en adolescentes de instituciones educativas del Distrito de Huancabamba. Para calcular la Muestra se utilizó el muestro probabilístico estratificado, quedando compuesta por 395 estudiantes entre 12 a 18 años de edad, los cuales estuvieron conformados por 142 varones y 233 mujeres. Para la medición de la variables Procrastinación Académica se utilizó el instrumento construido por Busko (1998) adaptado por Domínguez, Villegas y Centeno en el contexto Peruano en el año 2014, para la medición de la variable expectativas de futuro se utilizó el instrumento construido por, Sánchez, Sandoval y Verdugo (2016) Según el análisis descriptivo se evidencia que en las dimensiones de Procrastinación académica, en autorregulación académica prevalece el nivel alto, 68.61%, en tanto la dimensión postergación de actividades prevalece el nivel bajo 52,41% ; en la variable expectativas de futuro se observa que predomina el nivel alto (86.58) tanto en la variable general como en cada una de sus dimensiones.- según el análisis correlacional, se observa que las expectativas de futuro se relaciona directamente de efecto medio con autorregulación académica, y negativamente de efecto pequeño con postergación de actividades; también se aprecia que autorregulación académica se relaciona directamente de efecto pequeño a medio, con las dimensiones de expectativas de futuro ( Expectativas económicas laborales, Expectativas académicas, Expectativas de bien estar personal, Expectativas familiares), no obstante postergación de actividades solo se relaciona negativamente de efecto pequeño con las dimensiones expectativas económico labores y expectativas de bien estar personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).