Motivación académica y expectativas de futuro en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre motivación académica y expectativas de futuro en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima metropolitana, mediante una metodología básica correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, aplicada a 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10901 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Académico Expectativas de futuro Estudiantes universitarios Motivación Primer ciclo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre motivación académica y expectativas de futuro en estudiantes de psicología de una universidad pública de Lima metropolitana, mediante una metodología básica correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, aplicada a 180 estudiantes a través de la Escala de Motivación Académica (EME) y la Escala de Expectativas de Futuro en la Adolescencia (EEFA). Los resultados evidencian un nivel medio en las dimensiones de regulación externa, introyectada e identificada para ambos sexos, junto a una alta motivación intrínseca en conocimiento y logro, aunque baja en estímulos y alta amotivación; en cuanto a las proyecciones futuras, las mujeres demuestran altas expectativas laborales y bajas expectativas familiares, mientras que los hombres presentan tendencias contrarias, sin embargo, coinciden en sus altas aspiraciones económicas y bienestar emocional, así como un nivel medio en la parte académica. Por otro lado, se halló una conexión significativa entre motivación académica y expectativas de futuro (rho=0.602, p=0.000); además, se observaron vínculos positivos de intensidad moderada con significancia estadística entre las dimensiones de motivación y expectativas, exceptuando la amotivación, que mostró correlaciones negativas moderadas con las expectativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).