Procrastinación académica y expectativas hacia el futuro en estudiantes ingresantes a una universidad privada de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación explica si existe relación entre la procrastinación académica y las expectativas hacia el futuro en estudiantes ingresantes de una Universidad Privada de Trujillo. En cuanto al diseño de investigación, es no experimental correlacional simple, ya que solo se anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nasi Azcarate, Jean Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101270
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procrastinación
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación explica si existe relación entre la procrastinación académica y las expectativas hacia el futuro en estudiantes ingresantes de una Universidad Privada de Trujillo. En cuanto al diseño de investigación, es no experimental correlacional simple, ya que solo se analiza una realidad y se observa la situación de estudio y se establece un análisis correlacional entre las variables en un medioneutral (Ato et al., 2013). La muestra estuvo conformada por 400 ingresantes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron, la escala de procrastinación académica de origen peruano, cuya elaboración y validación fue realizada por Domínguez, et al.(2014) y la escala de expectativas de futuro, de origen español, elaborado por SánchezSandoval y Verdugo (2016). Obteniendo como principales resultados, una correlación inversa y significativa entre la procrastinación académica y expectativas hacia el futuro, así mismo una correlación inversa y significativa entre postergación de actividades con las dimensiones de expectativas hacia el futuro. Finalmente, una correlación directa y significativa entre la autorregulación académica con las dimensiones de expectativas hacia el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).