Propuesta de técnica basada en la terapia racional emotiva para creencias irracionales en estudiantes de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo el diseñar una propuesta de una técnica basada en la discusión y debate de creencias para la detección y modificación de creencias irracionales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. El diseño es descriptivo propositivo puesto que concluye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia de conducta Terapia congnitiva Evaluación conductual Conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo el diseñar una propuesta de una técnica basada en la discusión y debate de creencias para la detección y modificación de creencias irracionales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. El diseño es descriptivo propositivo puesto que concluye en una propuesta basada en una teoría en la cual se describe cómo dar solución a una problemática específica; la población estuvo compuesta por 200 estudiantes universitarios y la muestra por 60 universitarios. Para la recolección de información durante el proceso de investigación se empleó la revisión de documentación y consultas a diversas fuentes bibliográficas. Asimismo, se hizo uso del Test de Creencias Irracionales de Calvete y Cardeñoso (1999) adaptado por Luiggy Paolo Gálvez Dávila en la ciudad de Trujillo (2019). En cuanto a los resultados obtenidos, se pudo observar que las creencias irracionales predominantes en estudiantes universitarios fueron las de Evitación de problemas, Culpabilización e Influencia del pasado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).