Terapia racional emotiva para reestructurar las creencias irracionales en pacientes drogodependientes de una clínica en Huaral Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de intervención psicológica llamada Terapia Racional Emotiva (TRE) que ayude a reestructurar las creencias irracionales en los pacientes de un centro para drogodependientes de la ciudad de Huaral en el año 2019. La investigación cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | creencias irracionales terapia racional emotiva adicción drogodependencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de intervención psicológica llamada Terapia Racional Emotiva (TRE) que ayude a reestructurar las creencias irracionales en los pacientes de un centro para drogodependientes de la ciudad de Huaral en el año 2019. La investigación cuantitativa, contó con un diseño no experimental transversal descriptiva y una muestra dirigida de 19 residentes del centro de rehabilitación. Se utilizó el Inventario de Creencias Irracionales de Ellis, para medir creencias irracionales y se determinó la confiabilidad de dicha variable con el alfa de Cronbach obteniendo como resultado 0.504, así mismo la creencia 9 “Determinismo del pasado” fue la más frecuente en la muestra alcanzando un 42,1 % del total de la muestra. Estos resultados encontrados en la investigación nos reafirman la iniciativa de proponer un programa de tratamiento creyendo que resulte eficiente en la práctica de reestructurar las creencias irracionales encontradas en los pacientes de la clínica en la ciudad de Huaral Lima en el año 2019, de este modo validamos nuestra hipótesis de nuestro estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).