Terapia racional emotiva conductual en una usuaria sin autoaceptación incondicional

Descripción del Articulo

El presente trabajo evidencia la intervención desde el enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Ellis en una usuaria de 26 años sin autoaceptación incondicional. Se observan creencias irracionales de demanda absoluta sobre ella misma. El objetivo general de la intervención consist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pickmann, Claudia Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoaceptación Incondicional
Terapia Racional Emotiva Conductual
Creencias Irracionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo evidencia la intervención desde el enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Ellis en una usuaria de 26 años sin autoaceptación incondicional. Se observan creencias irracionales de demanda absoluta sobre ella misma. El objetivo general de la intervención consiste en lograr la autoaceptación incondicional de la usuaria mediante la identificación y modificación de creencias irracionales a racionales de la TREC. Las técnicas de evaluación utilizadas fueron la entrevista psicológica, observación conductual y la evaluación racional emotiva. Asimismo, las técnicas de intervención fueron las técnicas TREC (ABC, debate de creencias irracionales, hechos vs. interpretaciones, demandas vs. preferencias, imperfección exitosa y entrenamiento en solución de problemas) y la inclusión de la técnica de la Terapia de Esquemas Emocionales (TEE) de Leahy (autovalidación). La intervención se realizó en 18 sesiones con una duración de cinco meses. El resultado de la intervención fue el logro de la autoaceptación incondicional de la usuaria a través del cambio de creencias irracionales a creencias racionales; lo que generó, la reducción de la intensidad de las emociones de vergüenza, tristeza, frustración, enojo y miedo y el logro de comportamientos funcionales. Por todo ello, se concluye la eficacia de la intervención TREC en la usuaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).