Terapia racional emotiva conductual en la depresión de adolescentes de una institución educativa estatal de La Esperanza

Descripción del Articulo

Esta investigación, se planteó con el propósito de valorar el efecto de un taller de terapia racional emotiva en adolescentes de una I.E. estatal de Trujillo. Participaron de del estudio 24 adolescentes, hombres y mujeres, distribuidos de manera equitativa en Grupo Experimental (n=12) y Grupo contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soplopuco Marce, Breyyt Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de terapia racional emotiva conductual
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación, se planteó con el propósito de valorar el efecto de un taller de terapia racional emotiva en adolescentes de una I.E. estatal de Trujillo. Participaron de del estudio 24 adolescentes, hombres y mujeres, distribuidos de manera equitativa en Grupo Experimental (n=12) y Grupo control (n = 12). Los datos se recolectaron con el Cuestionario de Depresión para Niños (CDS). Los resultados obtenidos permitieron identificar que después de la aplicación del tratamiento en el grupo experimental la sintomatología depresiva alcanzo porcentajes relevantes en los niveles bajos, a diferencia de antes de aplicado el taller, donde había porcentajes considerables en el nivel alto. Además, al llevar a cabo la comparación de puntuaciones a nivel de pre y pos-test, los participantes de grupo experimental alcanzaron una media menos después de aplicado el programa (p < .05), de igual manera, al comparar las puntuaciones entre grupos, después de aplicado el tratamiento, los chicos del grupo experimental presentaron una media más baja en la depresión y las sintomatologías (p < .01). Mientras que, en recursos positivos, los participantes del grupo experimental alcanzaron una media más alta después de aplicado el tratamiento (p < .01), y, de igual manera la media del grupo experimental fue mayor a la del grupo control después de aplicado el taller. Los resultados, sugerían concluir que el taller tuvo efectos favorables respecto a la sintomatología de los participantes que se beneficiaron de él.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).