Rediseño de procesos en la gestión operativa de la empresa moviliza Perú S. A. C. – Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el rediseño de procesos y su influencia en la gestión operativa de la empresa Moviliza Perú S.A.C, cuyas deficiencias se reflejan en los procesos operativos; se identificaron problemas tales como: duplicidad de funciones, inexistente definición de procesos, defic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ravello Díaz, Maritza Ximena, Sifuentes Rodríguez, Eliane Marie Augustine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Administración de procesos
Control de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el rediseño de procesos y su influencia en la gestión operativa de la empresa Moviliza Perú S.A.C, cuyas deficiencias se reflejan en los procesos operativos; se identificaron problemas tales como: duplicidad de funciones, inexistente definición de procesos, deficiencias en la recepción de solicitudes y un personal sin funciones definidas; con el fin de analizarlas y minimizar el tiempo y flujo requeridos para la ejecución de los procesos, el rediseño fue simulado en el software Bizagi Modeler, obteniendo datos previos a este para poder contrastarlos con los resultados deseados. Como resultado, se produjo un ahorro de S/.27,545.31 anual, también se logró reducir los tiempos de cada proceso (Proceso Comercial -58.65%, Proceso de Análisis de Riesgos -51.65% y Proceso de Operaciones -55.5%), permitiendo que la empresa opere en el menor tiempo y así atender más créditos. Además, el indicador, porcentaje mensual de solicitudes recibidas correctamente aumentó en 18.47%, con respecto a las solicitudes recibidas correctamente antes del rediseño. Finalmente, se comprueba que el presente proyecto es viable generando una rentabilidad de S/.38,378.39 en un periodo de 5 años; una tasa interna de retorno (TIR) de 210.81% y un índice de recupero (IR) de 4.23.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).