Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La siguiente tesis “Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca”, tiene como propósito completar el vacío empírico y científico que existe en la actualidad sobre el uso de sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en jardines...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Moreno, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Arquitectura escolar
Bioclimatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_a2cedee1fc18f4fbad630bfca36cec11
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30796
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
title Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
spellingShingle Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
Huamán Moreno, Rosa María
Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Arquitectura escolar
Bioclimatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
title_full Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
title_fullStr Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
title_full_unstemmed Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
title_sort Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca
author Huamán Moreno, Rosa María
author_facet Huamán Moreno, Rosa María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llanos Chuquipoma, Alberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Moreno, Rosa María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Arquitectura escolar
Bioclimatología
topic Iluminación arquitectónica
Arquitectura
Diseño arquitectónico
Arquitectura escolar
Bioclimatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La siguiente tesis “Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca”, tiene como propósito completar el vacío empírico y científico que existe en la actualidad sobre el uso de sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en jardines infantiles en la ciudad de Cajamarca. La problemática existente en la ciudad de Cajamarca en el tema educativo, es que existen jardines infantiles estatales y algunos privados que no cuentan con la implementación de sistemas pasivos de iluminación natural como parte del diseño arquitectónico de los mismos y otros jardines fueron el resultado de construcciones adaptadas; dando como resultados espacios educativos que no están bien iluminados. Ante la problemática expuesta, se planteó un proyecto arquitectónico de Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca; que aplique los sistemas pasivos de iluminación natural para aprovechar de forma eficiente la luz natural. El tipo diseño de investigación que se usó para la investigación fue de: diseño descriptivo – (muestra / observación). Para las muestras se analizaron casos arquitectónicos que involucren a la variable y validar la funcionalidad del proyecto propuesto. La idea rectora del proyecto se basa en el orden. Esta se refleja en la trama ortogonal usada en las circulaciones horizontales, verticales y en la volumetría del proyecto. También se refleja en la repetición de módulos de aulas y finalmente en la adecuada proporción de espacios diseñados para el Jardín Infantil proyectado. La hipótesis planteada es: “La aplicación de los sistemas pasivos de iluminación natural condiciona el diseño de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca siempre y cuando al menos se apliquen: el uso de una composición volumétrica euclidiana lineal, orientación de un volumen euclidiano de este-oeste longitudinalmente y el uso de amplios vanos rectangulares”. Con la siguiente investigación se pudo comprobar la hipótesis planteada, ya que se aplicaron más de los tres lineamientos principales de diseño principales en la propuesta de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T23:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T23:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huamán, R. M. (2022). Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30796
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/30796
identifier_str_mv Huamán, R. M. (2022). Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30796
.
url https://hdl.handle.net/11537/30796
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/6/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/8/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/9/Autorizaci%c3%b3n_Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/7/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/10/Autorizaci%c3%b3n_Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/1/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/2/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/3/Autorizaci%c3%b3n_Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1885d8d857d99c6a441c7e90adf2c6bb
c333a07b04837cbbcf2993e1bed98c5f
f23349589823da2dee32c6d0a08c813b
d1d531675efb34f409ef23d0a212d282
f169bde3fb9602ae4d1d50dcb44a3d16
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38260cec5f11547e88a057b63c1e7ac4
a57218b6c1995cfe9886746fd2573d86
e0e010ede5a3acb674850d52c2720755
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944172229197824
spelling Llanos Chuquipoma, Alberto CarlosHuamán Moreno, Rosa María2022-07-06T23:55:13Z2022-07-06T23:55:13Z2022-04-20Huamán, R. M. (2022). Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarca [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30796.https://hdl.handle.net/11537/30796La siguiente tesis “Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca”, tiene como propósito completar el vacío empírico y científico que existe en la actualidad sobre el uso de sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en jardines infantiles en la ciudad de Cajamarca. La problemática existente en la ciudad de Cajamarca en el tema educativo, es que existen jardines infantiles estatales y algunos privados que no cuentan con la implementación de sistemas pasivos de iluminación natural como parte del diseño arquitectónico de los mismos y otros jardines fueron el resultado de construcciones adaptadas; dando como resultados espacios educativos que no están bien iluminados. Ante la problemática expuesta, se planteó un proyecto arquitectónico de Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca; que aplique los sistemas pasivos de iluminación natural para aprovechar de forma eficiente la luz natural. El tipo diseño de investigación que se usó para la investigación fue de: diseño descriptivo – (muestra / observación). Para las muestras se analizaron casos arquitectónicos que involucren a la variable y validar la funcionalidad del proyecto propuesto. La idea rectora del proyecto se basa en el orden. Esta se refleja en la trama ortogonal usada en las circulaciones horizontales, verticales y en la volumetría del proyecto. También se refleja en la repetición de módulos de aulas y finalmente en la adecuada proporción de espacios diseñados para el Jardín Infantil proyectado. La hipótesis planteada es: “La aplicación de los sistemas pasivos de iluminación natural condiciona el diseño de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca siempre y cuando al menos se apliquen: el uso de una composición volumétrica euclidiana lineal, orientación de un volumen euclidiano de este-oeste longitudinalmente y el uso de amplios vanos rectangulares”. Con la siguiente investigación se pudo comprobar la hipótesis planteada, ya que se aplicaron más de los tres lineamientos principales de diseño principales en la propuesta de un Jardín Infantil en la ciudad de Cajamarca.The following thesis "Passive natural lighting systems applied in the design of a Kindergarten in the city of Cajamarca", aims to fill the empirical and scientific gap that currently exists on the use of passive natural lighting systems applied in gardens. children in the city of Cajamarca. The existing problem in the city of Cajamarca in the educational issue is that there are state kindergartens and some private ones that do not have the implementation of passive natural lighting systems as part of their architectural design and other gardens were the result of constructions adapted; resulting in educational spaces that are not well lit. Given the problems exposed, an architectural project for a Kindergarten in the city of Cajamarca was proposed; that applies passive natural lighting systems to take advantage of natural light efficiently. The type of research design used for the investigation was: descriptive design - (sample / observation). For the samples, architectural cases involving the variable were analyzed to validate the functionality of the proposed project. The guiding idea of the project is based on order. This is reflected in the orthogonal pattern used in the horizontal and vertical circulations and in the volumetry of the project. It is also reflected in the repetition of classroom modules and finally in the adequate proportion of spaces designed for the projected Kindergarten. The proposed hypothesis is: "The application of passive natural lighting systems determines the design of a Kindergarten in the city of Cajamarca as long as at least the following are applied: the use of a linear Euclidean volumetric composition, orientation of a Euclidean volume of east-west longitudinally and the use of wide rectangular openings”. With the following investigation it was possible to verify the proposed hypothesis, since more than the three main design guidelines were applied in the proposal of a Kindergarten in the city of Cajamarca.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIluminación arquitectónicaArquitecturaDiseño arquitectónicoArquitectura escolarBioclimatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Sistemas pasivos de iluminación natural aplicados en el diseño de un jardín infantil en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado18143230https://orcid.org/0000-0001-7525-766947860636731026Bocanegra Galvan, Hugo GualbertoRevolledo Velarde, René WilliamZelada Quipuzco, Ruth Melissahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTHuamán Moreno, Rosa María.pdf.txtHuamán Moreno, Rosa María.pdf.txtExtracted texttext/plain237649https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/6/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.txt1885d8d857d99c6a441c7e90adf2c6bbMD56Huamán Moreno, Rosa María.docx.txtHuamán Moreno, Rosa María.docx.txtExtracted texttext/plain193703https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/8/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.docx.txtc333a07b04837cbbcf2993e1bed98c5fMD58Autorización_Huamán Moreno, Rosa María.pdf.txtAutorización_Huamán Moreno, Rosa María.pdf.txtExtracted texttext/plain3903https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/9/Autorizaci%c3%b3n_Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.txtf23349589823da2dee32c6d0a08c813bMD59THUMBNAILHuamán Moreno, Rosa María.pdf.jpgHuamán Moreno, Rosa María.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3217https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/7/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.jpgd1d531675efb34f409ef23d0a212d282MD57Autorización_Huamán Moreno, Rosa María.pdf.jpgAutorización_Huamán Moreno, Rosa María.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4184https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/10/Autorizaci%c3%b3n_Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf.jpgf169bde3fb9602ae4d1d50dcb44a3d16MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALHuamán Moreno, Rosa María.pdfHuamán Moreno, Rosa María.pdfapplication/pdf10984244https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/1/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdf38260cec5f11547e88a057b63c1e7ac4MD51Huamán Moreno, Rosa María.docxHuamán Moreno, Rosa María.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document56310580https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/2/Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.docxa57218b6c1995cfe9886746fd2573d86MD52Autorización_Huamán Moreno, Rosa María.pdfAutorización_Huamán Moreno, Rosa María.pdfapplication/pdf453661https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30796/3/Autorizaci%c3%b3n_Huam%c3%a1n%20Moreno%2c%20Rosa%20Mar%c3%ada.pdfe0e010ede5a3acb674850d52c2720755MD5311537/30796oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/307962022-07-07 03:03:47.49Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).