Sistemas pasivos de iluminación y ventilación natural que influyen en el diseño de centro comercial en el distrito de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
Los centros comerciales son parte fundamental en el desarrollo económico y social de una ciudad y/o urbanización para el desarrollo de microclimas confortables, es por ello, que tales equipamientos están proyectados a brindar al público una iluminación y ventilación natural adecuada o en óptimas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación arquitectónica Centros comerciales Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los centros comerciales son parte fundamental en el desarrollo económico y social de una ciudad y/o urbanización para el desarrollo de microclimas confortables, es por ello, que tales equipamientos están proyectados a brindar al público una iluminación y ventilación natural adecuada o en óptimas condiciones, mejorando la calidad de vida de los usuarios que afrontan el problema de trabajar en entornos climáticos no confortables, a través de temperaturas óptimas, generando espacios agradables para su buen funcionamiento. La presente tesis de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera los sistemas pasivos de iluminación y ventilación natural condicionan el diseño de un centro comercial en el distrito de Trujillo, basados en la búsqueda de crear entornos climáticos óptimos para la funcionalidad de las actividades comerciales, debido a que mientras mayor iluminación y ventilación natural ingrese al objeto arquitectónico este será más confortable y saludable para los usuarios Se empleó como metodología el análisis de casos arquitectónicos en donde se pueden apreciar el uso de estos sistemas mencionados y su relación con el diseño arquitectónico del edificio para el control solar, de manera que se obtuvieron diferentes lineamientos de diseño para el objeto arquitectónico en mención. Además, se analizaron diversas necesidades, características y problemas en el lugar, por lo tanto, se hizo investigaciones para que el proyecto funcione considerando el confort en espacios interiores y exteriores mediante elementos arquitectónicos, aprovechando las condiciones climáticas. Finalmente, se desarrolló el programa arquitectónico y se determinó el área de terreno requerido para emplazar el objeto arquitectónico de la presente tesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).