Sistemas de iluminación natural y confort lumínico aplicado al diseño de un museo marino

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende determinar el uso de la iluminación natural y confort lumínico para el diseño arquitectónico de un museo marino en la ciudad de Huanchaco, proponiendo espacios modernos y adecuados al proyecto en donde la población pueda desarrollar y conocer más acerca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Bardales, Emilsen Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación
Iluminación arquitectónica
Museos
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende determinar el uso de la iluminación natural y confort lumínico para el diseño arquitectónico de un museo marino en la ciudad de Huanchaco, proponiendo espacios modernos y adecuados al proyecto en donde la población pueda desarrollar y conocer más acerca de este tipo de equipamiento. El objetivo es la aplicación de la iluminación natural en el proyecto que está vinculado directamente con diseño ambiental, ya que la iluminación en arquitectura debe de ser un recurso que hay que gestionar de forma coherente en donde las emociones que puede transmitir la luz juegan un papel muy importante en las personas. Adicionado con el confort lumínico que es utilizado en los ambientes con un grado de importancia dependiendo de cómo varía la hora solar, y cómo entra la iluminación durante el día ya que es necesario calcular los niveles de iluminación considerando los límites exactos de la cantidad de luz que se proyecta sobre las obras, para no contribuir al deterioro de las mismas. Es por eso que debe cumplirse la iluminancia máxima recomendada establecidas por la sensibilidad de las obras, radiaciones térmicas y aspectos de visualización. El diseño metodológico es de tipo descriptivo no experimental; se analizaron proyectos arquitectónicos referenciales con fichas de observación que contenían indicadores de cada variable teniendo en cuenta el uso de iluminación natural y confort lumínico, lo que permitió obtener pautas de diseño para el proyecto. Los resultados se contrastaron concluyendo que el uso iluminación natural influyen en el adecuado uso de confort lumínico para los usuarios. Finalmente se pudo realizar una propuesta arquitectónica dirigida a la población y el turismo, ya que se busca una mayor afluencia de usuarios a estas instituciones culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).