Uso de sistemas de iluminación natural que generen confort lumínico en espacios de estudio de una residencia universitaria para la universidad Anhembi Morumbi
Descripción del Articulo
RESUMEN La idea surge debido a que la Universidad Anhembi Morumbi, está pasando por un acelerado proceso de crecimiento de alumnos extranjeros de intercambio, por ello, se observa la falta de lugares de residencia cercanos a la universidad que cubran las necesidades de vivienda, recreación y estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación arquitectónica Luz en arquitectura Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | RESUMEN La idea surge debido a que la Universidad Anhembi Morumbi, está pasando por un acelerado proceso de crecimiento de alumnos extranjeros de intercambio, por ello, se observa la falta de lugares de residencia cercanos a la universidad que cubran las necesidades de vivienda, recreación y estudio, y los existentes quedan exiguos, no abasteciendo las necesidades actuales de los estudiantes, por lo que la propuesta de una residencia universitaria para la Universidad Anhembi Morumbi solucionaría este problema que afrontan actualmente los estudiantes de intercambio extranjeros. La luz natural es variable, complicada de controlar y en algunas ocasiones de difícil conducción en el espacio en donde es necesaria en la cantidad y calidad deseada, por lo que se carece de ambientes con iluminación adecuada y con la comodidad idónea para las diferentes actividades a desarrollar. En el planteamiento de la tesis se quiere lograr un diseño ambiental integral en el que la iluminación natural, actué de la manera más idónea para lograr un confort lumínico, centrándose en los espacios de estudio. Por lo que se investigara sobre los sistemas de iluminación natural para conocer cuales se deberán usar estratégicamente. Con la propuesta de diseño se buscará lograr una adecuada iluminación interior según la exigencia de la actividad a realizarse dentro del espacio, más la necesidad de controlar y regular el posible exceso de luz y de calor, mediante sistemas de protección solar que eviten la incidencia directa del sol, o mecanismos de oscurecimiento para la elevada luminosidad del exterior, o para dar a los usuarios la libertad de graduar el nivel de luminosidad. El proyecto se planteó de acuerdo a las tendencias innovadoras, enfocándose en realizar un hito estético, funcional y accesible para todos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).