Exportación Completada — 

Sistema de planificación y control para mejorar la productividad de la línea de producción de malla olímpica en la empresa Estructuras y Montaje José Gálvez SRL

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo general, diseñar un sistema de planificación y control para mejorar la productividad de la línea de producción de malla olímpica en la empresa estructuras José Gálvez SRL, debido a que los problemas detectados son el bajo nivel de productividad, así mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Llanos, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Control de la producción
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo general, diseñar un sistema de planificación y control para mejorar la productividad de la línea de producción de malla olímpica en la empresa estructuras José Gálvez SRL, debido a que los problemas detectados son el bajo nivel de productividad, así mismo la falta de un sistema de planificación y control de la producción. La información recopilada para llevar a cabo la presente investigación, se obtuvo mediante entrevistas al personal involucrado en el área, así mismo mediante el método de observación directa. Posteriormente la información recopilada fue procesada mediante herramientas informáticas. Se realizó un diagnóstico situacional del área de producción de malla olímpica, en el que se determinó las cifras actuales de los indicadores de la variable independiente y dependiente. Así mismo se determinó que los problemas más notables son que los niveles de producción son estimados empíricamente, demoras en la entrega de pedidos a clientes, así como problemas en la máquina, ya que genera un considerable desperdicio de materia prima, así como la relativa velocidad de producción lenta que presen la máquina. Para mejorar la productividad de la referida línea de producción, se ha diseñado un sistema de planificación y control de la producción, así como la propuesta de realizar cambios fundamentales con respecto a la operación de la máquina de producción de malla olímpica. El diseño de la propuesta se fundamenta en la aplicación secuencial de las siguientes herramientas de ingeniería Industrial: Pronósticos de demanda, plan agregado de producción, plan maestro de producción y plan de requerimiento de materiales. Los resultados obtenidos luego de realizar el diseño de la propuesta de mejora, serán de obtener considerables índices de mejora de la productividad en todos los aspectos de la línea de producción de malla olímpica: Mano de obra, maquinaria, eficiencia física, eficiencia económica. Así mismo los niveles de producción son determinados a partir de cálculos de pronósticos de demanda. Finalmente se realizó el análisis económico mediante la metodología Beneficio / Costo, en la que se plasmó los costos de implementación, así como los beneficios obtenidos del plan de mejora. Se determinó la viabilidad del proyecto, mediante la aceptabilidad de los indicadores económicos calculados. En conclusión, se demostró que, mediante el diseño de un sistema de planificación y control, es posible mejorar la productividad de la línea de producción de mallas olímpicas en la empresa Estructuras y Montaje José Gálvez SRL. Se recomienda a la empresa realizar la implementación de la propuesta de mejora desarrollada en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).