Propuesta de mejora del proceso de producción en la línea de roscas de la panificadora Procesos Alimentarios San José SRL para incrementar los niveles de productividad

Descripción del Articulo

RESUMEN La empresa Procesos Alimentarios “San José” SRL, es una empresa que se dedica al área de panificación; ellos producen, venden y distribuyen sus productos en la ciudad de Cajamarca y del Perú. La empresa comenzó sus actividades de una manera más industrial hace 5 años, debido a su buen desenv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Núñez, Zully del Milagro, Vargas Marín, Estefani Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9766
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Administración de procesos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La empresa Procesos Alimentarios “San José” SRL, es una empresa que se dedica al área de panificación; ellos producen, venden y distribuyen sus productos en la ciudad de Cajamarca y del Perú. La empresa comenzó sus actividades de una manera más industrial hace 5 años, debido a su buen desenvolvimiento en el mercado ha ido creciendo. En la actualidad su producto bandera es la elaboración de rosquitas, estas se están vendiendo en los supermercados tanto en la ciudad de Cajamarca como a nivel nacional, logrando de esta manera crecer y liderar el mercado dentro de este rubro, su crecimiento ha sido favorable tanto para la empresa como sus accionistas, ellos han creído conveniente mejorar su planta de producción, así como también mejorar sus procesos, para así poder obtener un producto con una mejor calidad. Problema 1: los tiempos de cada proceso de producción, no se encuentran estandarizados, y esto ocasiona pérdidas en la producción y costo (Zambrano, El aumento de la productividad, 2007).Problema 2: los instrumentos e utensilios, no son los necesarios para cada operario, esto ocasiona demoras. (Criollo R. G., 2004)Problema 3: con respecto al orden y la limpieza, no podemos observar que este implementado las 5s (Benjamin. W, 2004).Problema 4: no cuentan con un plan de mantenimiento para sus máquinas. (Hilario Rivas, 2008). Problema 5: la máquina de fermentas no funciona correctamente, esto ocasiona pérdidas y genera mermas. (Criollo R. G., 2004). Problema 6: el montacargas está inhabilitado, es por este motivo que los operarios tienen que subir al segundo piso a dejar el producto terminado del día (Benjamin, 2006). Problema 7: en el área de empaque de producto terminado, podemos observar que existe desorden en sus procesos. (Criollo G. , 2005) Problema 8: La eficiencia física no es el adecuado. (Criollo G. , 2005). Para poder dar solución a los problemas mencionados, se tienen que utilizar lo siguiente: Estandarización de Tiempos, Eficiencia Física, Una mejora distribución del área de empaque, Aumenta la producción y productividad y finalmente una reducción del desperdicio, Instructivo de Mantenimiento, Manual de 5s, Manual de Procedimientos, Manual de Organización y funciones. De la presente investigación se desprende una serie de conclusiones, pero el enfoque principal es mejorar el proceso de producción, para poder incrementar los niveles de productividad de la línea de roscas. Se recomienda tener una idea de lo que significa Ingeniería de Métodos, para poder entender la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).