Propuesta de lean manufacturing para aumentar la productividad en la línea de tolvas de una empresa metalmecánica, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo principal aumentar la productividad en la línea de tolvas de una empresa metalmecánica. Por lo que, se realizó una propuesta de Lean Manufacturing con herramientas como TPM, 5S y Poka Yoke. Se empleó el método de la observación, encuestas y análisis do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Camilo, Carlos Manuel, Martin Rodriguez, Loren Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Planificación de la producción
Control de la producción
Producción industrial
Lean manufacturing
5S
TPM
Poka Yoke
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo principal aumentar la productividad en la línea de tolvas de una empresa metalmecánica. Por lo que, se realizó una propuesta de Lean Manufacturing con herramientas como TPM, 5S y Poka Yoke. Se empleó el método de la observación, encuestas y análisis documentarios. Se inició con el diagnóstico para la identificación de las principales causas que afectaban la productividad. Constó de en un mantenimiento autónomo, que garanticen el funcionamiento previsible garantizando la producción estable. Las 5S, eliminando todos los desperdicios y mejorando los métodos de trabajo. Poka Yoke, una confección de advertencias y controles de producto para ser seguida durante todo su proceso de construcción. Finalmente, se evaluó la productividad después de la propuesta de mejora de Lean Manufacturing encantándose una eficacia de producción del 98.12%, una eficiencia de personal del 92.63% y una productividad del 97%. La propuesta, tuvo un costo de S/. 373,717.00 y produjo un beneficio anual de S/672,936.09.00 con un VAN de S/13,148.93 y un TIR del 44.10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).