Implementación de técnicas Lean Manufacturing para aumentar la productividad del área de bondeado en la empresa Corporación Velmitex S. A. C. Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el área de bondeado de la empresa Corporación Velmitex S.A.C., en el cual se identificó que el nivel de productividad de materia prima era de 60.6 und/kg. En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Productividad Industria textil Lean Manufacturing Método SMED Técnica Poka Yoke https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar las herramientas de Lean Manufacturing para aumentar la productividad en el área de bondeado de la empresa Corporación Velmitex S.A.C., en el cual se identificó que el nivel de productividad de materia prima era de 60.6 und/kg. En ese sentido se utilizó las herramientas de Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto identificando las principales causas que afectaban a este indicador que fueron; corte sobredimensionado, ineficiente programación de corte, falta de capacitación y no hay estándares de trabajo. Para solucionar estos problemas, se emplearon las técnicas de SMED y Poka Yoke, aplicadas en una familia de productos, el cual fue copas fusionadas (espuma y tela), ya que presentaban una tasa de aceptación promedio de 95.18%. Así mismo, se obtuvieron los datos de la productividad de mano de obra, el cual tenía como valor 24 und/Hr antes de la implementación. Finalmente, se concluye que, luego de realizar la aplicación de las técnicas SMED y Poka Yoke, se obtuvo los siguientes resultados: la productividad de materia prima pasó a 76.2 und/kg, aumentando en 20.4%, la productividad de mano de obra pasó a 32.1 und/Hr, aumentando en 25% y la tasa de aceptación aumentó a 98.7%, mejorando un 3.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).