Situación energética de los hidrocarburos en el Perú

Descripción del Articulo

RESUMEN: El crecimiento de la economía mundial en términos de energía tiene su base en los hidrocarburos y viene generando una demanda creciente, especialmente por los países del hemisferio norte. Las economías de los estados dependen de los hidrocarburos y su importancia radica en que está sujeto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Lazo, Oswaldo, Rojas Rojas, Jorge, Salas Bacalla, Julio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Recursos energéticos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:RESUMEN: El crecimiento de la economía mundial en términos de energía tiene su base en los hidrocarburos y viene generando una demanda creciente, especialmente por los países del hemisferio norte. Las economías de los estados dependen de los hidrocarburos y su importancia radica en que está sujeto a un impuesto al consumo, que llega hasta el 80% sobre el precio final de venta en algunos países de Europa y más del 50% en América. Los mayores productores de petróleo se encuentran agrupados en la OPEP(Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irán, Venezuela. etc.), en el mes de septiembre de 2006 el precio del crudo de petróleo(WTI) en el mercado internacional ha alcanzado los $ 78 dólares americanos (precio FOB de USA- puerto de Texas).En el Perú, la matriz energética en el año 2005, estaba compuesta funda-mentalmente por un 38.8% de petróleo y 14.5% de gas. La balanza comercial del petróleo en el Perú, desde hace 30 años es negativa, siendo Ecuador, Colombia y Venezuela los principales abastecedores. El Perú tiene uno de los combustibles más caros de la región, debido fundamentalmente a su política tributaria (60% ISC e IGV). Para contrarrestar las constantes variaciones de precios del petróleo, el gobierno ha creado en el año 1992 el Fondo de Estabilización de Precios (FEP) para los combustibles, cuando se agota este fondo los precios del petróleo suben. Este precio alto de los combustibles resta productividad y competitividad a las empresas peruanas. La explotación del gas de Camisea está permitiendo variar la matriz energética, especialmente en las centrales térmicas para la generación eléctrica, el uso industrial mediante cogeneración y el uso del gas en el trans-porte vehicular. Existe abundante información no sistematizada referente a hidrocarburos, la data del ente oficial (MEM) está desactualizada referente al balance energético nacional, lo cual no ha permitido realizar un análisis adecuado. El impulso que pueda dar el gobierno a la exploración de yacimientos de hidrocarburos y la modernización de Petroperú será fundamental para el desarrollo energético del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).