Manual de laboratorio. Geología de hidrocarburo

Descripción del Articulo

Este material ha sido escrito en respuesta a la necesidad dela escuela de geología y los estudiantes de la misma de tener a su disposición manuales para las asignaturas teórico-prácticas, se decidió empezar a implementar y actualizar, en todas las asignaturas, manuales que sirvan como guía con el fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mier Umaña, Ricardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Petróleo
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Este material ha sido escrito en respuesta a la necesidad dela escuela de geología y los estudiantes de la misma de tener a su disposición manuales para las asignaturas teórico-prácticas, se decidió empezar a implementar y actualizar, en todas las asignaturas, manuales que sirvan como guía con el fin de complementar en la practica la parte teórica . El presente manual, el cual contiene guías de laboratorio adecuadas a los temas correspondientes de la asignatura “geología de hidrocarburos”, se hizo con el fin de que los estudiantes de geología tengan conocimiento, comprendan, analicen e interpreten estos temas, logrando así que los alumnos adquieran una visión amplia de una de las áreas más importantes en la geología, como lo es el sector de la industria petrolera. Este manual aporta información básica que le permitirá al estudiante ampliar su conocimiento en aspectos petrofísicos y de geología del petróleo, así mismo le ayudara a conocer términos para comunicarse adecuadamente con sus colegas y les permitirá tener una visión sobre las áreas en que puede desempeñarse un geólogo en la industria del petróleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).