Propuesta de un centro cultural comunitario basado en estrategias de ventilación pasiva en la provincia de Trujillo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar los criterios de diseño arquitectónico para el desarrollo de los espacios de un Centro Cultural Comunitario debido a la carencia de espacios confortables y la inexistencia de equipamientos de infraestructura cultural en la provincia de Trujil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Vega, Valeria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Diseño de interiores
Espacio en arquitectura
Arquitectura
Proyecto arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar los criterios de diseño arquitectónico para el desarrollo de los espacios de un Centro Cultural Comunitario debido a la carencia de espacios confortables y la inexistencia de equipamientos de infraestructura cultural en la provincia de Trujillo. Por lo que se realizó una revisión documental de documentos de carácter arquitectónico como la normatividad vigente y referentes como guías, libros y enciclopedias que son pertinentes a la investigación. De la misma manera se tuvo en cuenta el análisis de hechos arquitectónicos representativos tanto nacionales como internacionales, para determinar lineamientos técnicos que repercutan en el diseño del objeto de estudio. Así mismo, para determinar los lineamientos finales que influencian en el desarrollo del análisis de lugar y las premisas de diseño, se exponen los lineamientos teóricos obtenidos de una investigación científica que valida la variable estrategias de ventilación pasiva, dando como resultado la base de la ejecución del diseño del objeto arquitectónico desarrollado en el presente documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).