Principios de Biofília orientados a la integración de la naturaleza, en un centro de apoyo para tratamiento de tuberculosis en Moche, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en diseñar un Centro de Salud para enfermos de Tuberculosis, puesto que en la ciudad de Trujillo solo existe anexos dentro de los hospitales para tratar esta enfermedad que es contagiosa y en Lima un pequeño centro que no cuenta con los ambientes necesarios para t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto arquitectónico Diseño de interiores Arquitectura Espacio en arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en diseñar un Centro de Salud para enfermos de Tuberculosis, puesto que en la ciudad de Trujillo solo existe anexos dentro de los hospitales para tratar esta enfermedad que es contagiosa y en Lima un pequeño centro que no cuenta con los ambientes necesarios para tratar esta enfermedad, además de estar ubicado en una zona residencial. No existe un centro de salud especializado que cuente con el diseño apropiado para aportar a través de la arquitectura en la recuperación de los pacientes. Las personas con Tuberculosis necesitan de espacios diseñados con un criterio para cubrir las necesidades propias de la enfermedad durante su proceso de tratamiento. Es por esto que el objetivo de la investigación es la aplicación de los principios de la Biofília orientados a la integración de la naturaleza en un centro médico de apoyo para tratamiento de tuberculosis en Moche, Trujillo. En la metodología realizada en esta investigación se tomó en cuenta la revisión de antecedentes para poder obtener un marco teórico, empleó una serie de instrumentos para la recolección de datos, así como información y así poder sintetizar la variable aplicada. La metodología aplicada dará como resultado los lineamientos de diseño a tomar en cuenta en el proyecto, demostrándonos como la aplicación de la variable hace posible identificar criterios para el diseño del proyecto, validando así la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).